29 ago 2008

PONENCIA 048 Historia de la Influencia Biopolítica en la Medicina.

Historia de la Influencia Biopolítica en la Medicina.

Dr. Salvador Rosales y de Gante. **** Profesor Investigador del Departamento de Historia y Filosofía de la MedicinaFacultad de Medicina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.Correo electrónico: salvadorgaleno@yahoo.com.mxTeléfono: (222) 245-98-07Fax: (222) 246-09-03


Resumen:
En nuestro trabajo presentamos un panorama que permite reconocer cómo las relaciones sociales y psicosociales ocasionan que los imaginarios colectivos, construidos sobre la enfermedad y la salud social (o colectiva), incluyen elementos formados a partir de las ideas en torno al poder, la clase social, el género y el conocimiento médico sobre la salud y la enfermedad. Se analiza la compleja y cambiante situación de los conceptos de salud-enfermedad y de la atención médica en tiempos más recientes, bajo la óptica de la Política Médica o Salud Pública. Esta circunstancia comenzó hace poco más de dos siglos, durante la Ilustración, con la labor precursora de la medicina social y política de J. Peter Frank.
La biopolítica es el nacimiento de una nueva articulación –que corresponde a fines del siglo XVIII y principios del XIX – entre la forma del poder que Foucault llama disciplinaria –que consiste ya no en castigar el cuerpo, sino en corregirlo y adiestrarlo como unidad productiva; para este cometido se inventó lo que Foucault llama norma, es decir, una regla que toma a la vida misma de los hombres como fundamento político: esto significa que su sexualidad, su alimentación, su salud, etc., pasan a ser consideradas desde un punto de vista político. En este momento en que el poder hace de la vida su objeto, deviene un poder sobre la vida y se lo llama biopoder. La biopolítica, es entonces esta nueva tecnología de poder que hoy se vuelve realidad.
Por otro lado, cuando Foucault hace una investigación histórica, lo que él llama una arqueología, es inmediatamente puesta al servicio de una indagación que es llamada genealogía, un concepto que Foucault toma de Nietzsche. La genealogía implica un uso político-estratégico de una investigación sobre el pasado para poder comprender el presente. Para Foucault, la realidad biopolítica que se inicia a fines del siglo XVIII, principios del XIX, no se cierra, de tal forma que hoy somos parte de aquella periodización. Foucault inmediatamente después de haber hablado del biopoder abre una indagación del presente sobre, por ejemplo, las formas de gestión de la salud y las políticas sanitarias en los países desarrollados de nuestra época.
La idea es buscar la verdad usando la arqueología y la genealogía del conocimiento a la manera de M. Foucault y de Antonio Negri, en donde se ponen en evidencia las relaciones de los operativos que los dispositivos del biopoder ejercen en el imaginario social de nuestra época, sobre la praxis social de la medicina y de los conceptos salud y enfermedad.

PONENCIA 047 Condiciones de Salud en México al Inicio del Siglo XXI.

Condiciones de Salud en México al Inicio del Siglo XXI.
Dr. Salvador Rosales y de Gante. **
** Profesor Investigador del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina
Facultad de Medicina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Correo electrónico: salvadorgaleno@yahoo.com.mx
Teléfono: (222) 245-98-07
Fax: (222) 246-09-03

RESUMEN: El estudio hace un análisis de las condiciones de salud en México al inicio del siglo XXI. En todos los ámbitos del orbe en relación a la salud existe una premisa substancial consistente en la preocupación por garantizar el acceso universal a servicios básicos de salud; en el caso mexicano, la realidad dista mucho de acercarse al cumplimiento de esta meta. Se analizaron distintos indicadores oficiales de la pobreza, los cambios de natalidad y esperaza de vida y la salud pública, como los vinculados a la vivienda, los factores ambientes, la violencia y la seguridad pública, así como también con la promoción a la salud, las diferencias de género y las adicciones, relacionándolos con las diversas reformas de las estructuras sociales orientadas a reducir la pobreza y modificar la desigualdad social, que se establecieron en México, a partir de la década de los años ochenta del siglo XX. El análisis muestra que la aplicación de las medidas encaminadas a este fin, no mejoraron las condiciones de salud en México, pues persisten la pobreza y marginación de un gran sector de la población mexicana; pero empeoradas por la insistencia de reducir al fenómeno salud-enfermedad a una condición de tipo individual, igualándolo a una mercancía, desvaneciendo el concepto de que la salud es un derecho humano, pretendiendo que los problemas de salud se resuelvan con la aplicación de las reglas del mercado capitalista.

PONENCIA 046 MALFORMACIONES CONGENITAS EXTERNAS EN UN HOSPITAL DE LA ZONA MIXTECA POBLANA

PREVALENCIA DE MALFORMACIONES
CONGENITAS EXTERNAS EN UN HOSPITAL
DE LA ZONA MIXTECA POBLANA, PERIODO
2000 – 2005

MP JULIO SANCHEZ MONTIEL
MC .MIGUEL ÁNGEL ENRÍQUEZ GUERRA.: m-a-enriquez@hotmail.com
MC. DOMINGO PEREZ GONZALEZ: dom_med2002@yahoo.com.mx


FACULTAD DE MEDICINA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.

RESUMEN
Objetivo: Se realizó un estudio descriptivo de prevalencia con características de tipo observacional, transversal, retrospectivo y retrolectivo de los expedientes clínicos con diagnóstico de malformaciones congénitas externas en el Hospital rural de oportunidades No. 87 de Chiautla de Tapia Puebla, con el objetivo de determinar la prevalencia de malformaciones congénitas externas en los recién nacidos vivos que fueron atendidos en el hospital en el periodo 2000 a 2005.
Material y Métodos: El universo de la investigación fueron los expedientes seleccionados que correspondieron con el diagnostico de alguna malformación congénita externa de 6300 expedientes de RN. Vivos en el Hospital rural de oportunidades No. 87 de Chiautla de Tapia en el periodo comprendido del 2000 al 2005, se encontró que 49 expedientes correspondieron al diagnóstico de malformaciones congénitas externas lo que dio una tasa de prevalencia de 7.7 x 10,000 pacientes atendidos en el hospital en este periodo.
Resultados: La edad materna más afectada fue el grupo de 14 a 20 años (38.77%) un total de casos encontrando que el (38.77%) correspondieron a primíparas y el (61.22%) a multíparas.
El género de los pacientes que predominó fue el masculino con 31 casos representando un 63.26%.
La edad paterna más afectada fue el grupo de 18 a 25 años (44%) un total de 21 casos.
El nivel socioeconómico fue bajo en el 83.67% de los pacientes.
La ocupación de las madres corresponden a labores del hogar hasta el (81.63%) y la ocupación de los padres que reportó mayor frecuencia fueron los campesinos que correspondió hasta el (61.22%).
La anencefalia fue el principal diagnóstico de todos los casos en el 46.93 % de los pacientes.
En el 73.47% de los casos ninguna las madres refiere ingesta de ácido fólico durante el embarazo.

PONENCIA 045 SALUD FAMILIAR DE ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE MEDICINA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.

SALUD FAMILIAR DE ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE MEDICINA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.

SALUD PÚBLICA

AUTORES: MPSS.María Teresa Juárez Calixto, Med. Esp. María Luisa Ramos Díaz, maestraguicha@hotmail.com, ME Domingo Pérez González. Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Salud Pública.

RESUMEN

Objetivo: Analizar la situación actual de Salud Familiar de los alumnos de las secciones 04 y 08 de la FMBUAP.

Material y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrolectivo y prospectivo, se estudiaron 54 familias, que correspondieron al número de alumnos de las secciones 04 y 08, a los que se les aplico la guía de Salud Familiar.
Resultados: Las familias en base a su integración: 42 integradas, 6 semiintegradas, 6 desintegradas. Por demografía: 45 urbanas, 8 subrurales, 1 rural. Por ocupación: 31 profesionistas, 8 obreras, 1 campesina, 6 comerciantes, 8 mixtas. Por desarrollo: Moderna 36, clásica 18. Por composición: Nuclear 48, extensa 6. Por religión: Católica 49, evangélica 1, cristianos 1, otros 3. Vivienda según condiciones: buena 53, mala 1. Alimentación: buena 53, mala 1. Adicción al tabaco 17 y al alcohol 15. Antecedentes heredo-familiares: Cacu 5, Ca de mama 2, Diabetes mellitus 39, hipertensión arterial 19(familias con DM e HAS).54 en etapa de dispersión, 15 con crisis familiares actuales. Integrantes de la familia: 1-4 fueron 17 familias, 5-9 fueron 36 familias y de más de 10 integrantes 1 familia. Relaciones interpersonales familiares: Estrechas 38, muy estrecha 1, distante 9, conflictiva 6.
Conclusiones: El enfoque preventivo y educativo de la APS debe estar dirigido a la familia, ya que el ambiente familiar se convierte en un medio que influye sobre el individuo para que se presente el proceso salud-enfermedad, los alumnos de las secciones 04 y 08 presentaron antecedentes de enfermedades crónico degenerativas, desintegración familiar y relaciones interpersonales conflictivas, por esto es que se justifica el estudio de salud familiar en familias aparentemente sanas.

PONENCIA 044 SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA: REVISIÓN

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)

Armando Dorantes Orozco
Carlos Adrián Rodríguez Álvarez: carlos_chachi@hotmail.com
Luis Felipe Mijangos Vargas

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

RESUMEN:
El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es una enfermedad producida por un daño crónico y prolongado al sistema inmunológico (sistema de defensa) del organismo del ser humano causado por un virus conocido como HIV (En español: Virus de la Inmunodeficiencia Humana).
El SIDA es una enfermedad denominada Síndrome, ya que al producirse la paulatina destrucción de nuestro sistema inmunológico, microorganismos que generalmente habitan nuestro cuerpo sin causarnos daño o causándonos un daño mínimo, se tornan altamente peligrosos porque se diseminan y agreden nuestro organismo al estar la respuesta de nuestro sistema inmunológico disminuida, originando así una variada gama de enfermedades (cuadros de diarrea, neumonías atípicas, cánceres, tuberculosis, etc.)Nuestro sistema inmunológico comienza a ser dañado por causa de la replicación del virus del HIV, ya que al dividirse dentro de una de las células claves de nuestro sistema inmune (entre otras) llamada linfocitos T, al emigrar de dicha célula causa su muerte. Por otro lado conforme el virus se divide y destruye a los linfocitos T, la cantidad de virus en la sangre comienza a aumentar y a estar disponible para seguir infectando células y seguir destruyéndolas. Es por ello que se lo llama de Inmuno deficiencia, pues produce una deficiencia en la acción del sistema de defensa, principalmente por la destrucción de linfocitos T CD4+.
La palabra "Adquirida" proviene del hecho de que existen enfermedades en los seres humanos, no muy frecuentes, que por diferentes factores, algunos de ellos causados por errores en los genes (lugar donde se almacena la información para transmitir a la descendencia), producen situaciones de baja respuesta a las agresiones por microorganismos por parte de nuestro sistema de defensa similares a las que produce el virus del HIV, pero en este caso no son adquiridas sino que son debidas a errores del propio organismo.

PONENCIA 043 Tuberculosis: ¿una enfermedad controlada o principio de

Tuberculosis: ¿una enfermedad controlada o principio de
nuevas enfermedades incontrolables?

o Erandeni Lorena Martinez Jiménez era_lore@hotmail.com
o Liliana Perez Aquino blaider_134@hotmail.com
o Luis Rey Calderon Castro luigui155@hotmail.com
o FMBUAP LIC. BIOMEDICINA




TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una infección, con un periodo de incubación muy variable.
Que principalmente ataca a pacientes con estado nutricional deficiente, con inmunodepresión o enfermedades crónicas. Así mismo las infecciones vírales como el sarampión y la varicela, la tos ferina, el estrés, la vacunación antivariolosa, las infecciones pulmonares vírales graves y el uso de esteroides puede activar un foco tuberculoso antiguo.
¿QUÉ LA OCASIONA? Y ¿CÓMO SE ADQUIERE?
La mayor parte de los casos de tuberculosis en el hombre son causados por M. Tuberculosis hominis y la infección ocurre como resultado de la inhalación del microorganismo. Los cuales se encuentran en las gotitas de "Flugge", que son expulsadas como consecuencia de la tos o el estornudo.
Los dos principales tipos de bacilos tuberculosos patógenos para el hombre son el M. Tuberculosis hominis y el M. Tuberculosis bovis con una frecuencia de infecciones del 95% y 5% respectivamente.
SÍNTOMAS
La tuberculosis incluye el complejo primario (ya descrito) y la progresión de cualquiera de sus componentes. Normalmente es asintomática o bien la sintomatología es muy pobre y puede confundirse con una infección de las vías respiratorias superiores. Cuando llega a dar sintomatología ésta se caracteriza por fiebre de predominio vespertino de una a dos semanas de duración, acompañadas de signos de infección de las vías aéreas superiores, anorexia y astenia. En los casos avanzados puede encontrarse neumonía, bronquitis, derrame pleural y atelectasia.
TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES
En el derrame pleural la toracocentesis es útil para aliviar los síntomas, así como para cultivar el bacilo. El tratamiento farmacológico de la tuberculosis pulmonar puede dividirse en varios esquemas dependiendo del tipo de Tb. Pero las drogas primarias incluyen a la Izonizaida (HAIN), Etambutol, Estreptomicina, Ácido paraaminosalicílico (PAS) y Rifampicina.
Las drogas secundarias son la Cicloserina, Viomicina, Pirazinamida, Kanamicina, Capreomicina, Etionamida, y Tiacetazona y están indicadas cuando se demuestra resistencia del microorganismo, de tal manera que no pueda tratarse con una combinación adecuada de las drogas primarias.
PREVENCIÓN: VACUNA CON BCG
La vacuna BCG fue desarrollada por Calmette y Guérin a partir de una cepa de Mycobacterium bovis que fue subcultivada 231 veces, hasta que perdió su poder de infectar (patogenicidad) al hombre.La vacunación con BCG previene la infección tuberculosa y limita su diseminación, razón por la que se aplica en los lactantes y disminuye la frecuencia de las formas graves (miliar y meningea).

PONENCIA 042 TUBERCULOSIS:REVISIÓN

TUBERCULOSIS: REVISIÓN


Martínez Leyva Azucena Montserrat (giglio_03@hotmail.com)
Meza Méndez Brenda (brendaamm24@hotmail.com)
Moreno Laflor Oscar Isaac: olympyc_osc@hotmail.com

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA



De todos es conocido que la Tuberculosis (TB) es un grave problema de salud pública de descontrol en el mundo, sobre todo en los países de menores recursos económicos, donde se encuentra acumulado el mayor número de casos. Aún así los países considerados desarrollados, no se encuentran en disposición de hablar de situación epidemiológica de eliminación y México no es la excepción. Esta enfermedad fue declarada emergencia mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1993, dado que un tercio de la humanidad esta infectada por Mycobacterium tuberculosis, se ha estimado que esta enfermedad ocasiona la muerte de más de diez millones de personas en todo el mundo cada año.
Esta enfermedad es bien conocida desde la antigüedad, existen evidencias paleontológicas de TB espinal en restos neolíticos precolombinos y egipcios.
La TB es una enfermedad infecto contagiosa causas por la especie Tuberculosis de la especie de las Mycobacterias; es fácil transmisión y que sin tratamiento puede resultar mortal; se caracteriza por producir granulomas nodulares caseosos en forma fibrosa, ulcerosa o se calcifican.
Aunque se trate en esencia de una enfermedad pulmonar; puede afectar a los restantes órganos.
La TB suele dividirse en pulmonar y extrapulmonar.
La TB pulmonar tiene una etapa primaria y una etapa secundaria. La infección primaria afecta generalmente al pulmón, en esta etapa la enfermedad puede variar desde pasar desapercibida hasta presentar manifestaciones clínicas de vías respiratorias y resolverse, o agravando el cuadro clínico, en los individuos que resuelven la infección el daño generado es leve; si la infección evoluciona, aparece un exudado inflamatorio y se presenta un proceso típico neumónico.
En la TB extrapulmonar los sitios en donde más frecuentemente se localiza son: ganglios linfáticos, pleura, aparato genitourinario, huesos y articulaciones, meninges, peritoneo, etc.

El diagnostico de TB sólo puede establecerse cuando se cultiva M tuberculosis y por radiografía de tórax en donde se observa una imagen típica de neumonía y presencia de cavernas, las que suelen afectar a uno o a ambos lóbulos superiores del pulmón.

En el tratamiento eficaz de la tuberculosis se exige el uso de al menos dos antimicrobianos para evitar resistencia durante el tratamiento, habitualmente se emplea la combinación de isoniazida (INH) y rifampicina. Dentro de las medidas de prevención y control se encuentran la localización temprana de los enfermos como principal fuente de infección, realizar eludíos a las personas que están en contacto con un enfermo de tuberculosis y tratarlos en caso de ser positivos.

PONENCIA 041 TUBERCULOSIS: REVISIÓN

TUBERCULOSIS: REVISIÓN

AQUINO HERNANDEZ JESUS ORLANDO: BAEZ AGUILAR ANTONIO EMMANUEL: antonio_eba@yahoo.com.mxGARCIA FLORES MARCO ANTONIO; tomarck_16@hotmail.com

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA



RESUMEN

A lo largo del todo el transcurso de la historia, el desarrollo de la tuberculosis se ha dado de diferente manera en todo el mundo, pero algo en común es que la consideraban una enfermedad de tipo bacteriana y muy difícil de tratar. Los antecedentes más remotos acerca de esta enfermedad aparecen en las sociedades primitivas, un caso de ello es el de la momia de Nesperehân, sacerdote de Amón, descubierta por Grebart en 1881; este descubrimiento y otros muchos más fueron un dato circunstancial para el desarrollo y la investigación de la tuberculosis.

A partir de lo anterior los descubrimientos se vinieron a la orden del día, tal es el caso de Roberto Koch quien por primera vez descubrió a partir de sus estudios el agente causante de la enfermedad: el Mycobacterium tuberculosis (ayudando al avance de la medicina científica).

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa y transmisible de evolución aguda, subaguda o crónica, que afecta más al aparato respiratorio, preferentemente a los pulmones, influida por las condiciones socioeconómicas. Es causada por el bacilo de Koch (mycobacteria tuberculosis, M. Bovis, M. africanum). Se caracteriza por formación de granulomas en los tejidos infectados y sensibilidad mediada por células. El mecanismo de transmisión es la vía aérea o por vía digestiva si se consumen productos lácteos no pasteurizados. Las personas con tuberculosis activa al toser, hablar, estornudar, reír y hasta cantar, esparcen partículas infecciosas al aire en los núcleos goticulares que expulsan, que si son inhaladas por personas sanas, pueden alcanzar el alveolo y causar infección. Una vez alcanzados los alvéolos se produce la primoinfección, la cual puede desarrollar en enfermedad clínica o los bacilos permanecer en estado latente en pequeños focos que podrían despertar y desarrollar enfermedad activa.

Por este motivo, en los laboratorios de la cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Argentina, un equipo de trabajo formado por médicos, bioquímicos, biotecnólogos y estudiantes de dichas carreras, lleva adelante destacadas investigaciones acerca de la tuberculosis, cómo acortar los tiempos de su diagnóstico y cómo generar nuevas drogas para su tratamiento.

PONENCIA 040 SIFILIS:REVISIÓN

ASMA: REVISIÓN

CAYETANO GÓMEZ ESMERALDA
CRUZ AVENDAÑO AMBAR ambar_cruz_azul12@hotmail.com
REYES MÁSRQUEZ ALEJANDRA

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNO9MA DE PUEBLA


SÍFILIS (RESUMEN)
Las enfermedades venéreas han existido y acompañado al hombre a lo largo de su propia historia. En la Edad Media, la sífilis causó estragos semejantes a los de la peste, y desvastó pueblos y ciudades enteras. Después de la introducción de la penicilina en la terapia de la sífilis, no parecía estar lejano el día en que se llegara a una total erradicación de la epidemia. Desde principios del siglo XVI se convirtió en un azote para la humanidad. Se consideraba un mal innombrable, y que no era más que el estigma vergonzante que dejaban en el cuerpo los placeres carnales. La sífilis es una enfermedad infecciosa producida por la espiroqueta Treponema pallidum., esta se disemina a través de la piel lesionada o las membranas mucosas. Esta enfermedad se presenta en 3 etapas, en la primera, se aparece una ampolla no dolorosa que rápidamente se ulcera, en el varón suele localizarse en el pene, aunque también en el canal anal o recto, dentro de la boca o en los genitales externos, mientras que en la mujer, las áreas más frecuentes son: cuello uterino y los labios genitales mayores o menores. En la segunda etapa, se presenta provocando ronchas rosáceas indoloras llamadas "clavos sifilíticos" en las palmas de las manos y plantas de los pies se presenta fiebre, dolor de garganta y de articulaciones, pérdida de peso, caída de cabello, cefaleas y falta de apetito. Los enfermos no siempre llegan a la última fase; entre el 50 y 70% pasan a la etapa de latencia, en la que los síntomas se van y vuelven. Cuando la segunda fase termina, la sífilis permanece en el organismo durante mucho tiempo, hasta que vuelve a despertar en la fase primera. Y x último, la tercera etapa, la sífilis ataca el sistema nervioso o algún órgano. fase en la que provoca problemas serios y la muerte. La estrategia de la Organización Mundial de la Salud para la eliminación de la sífilis congénita descansa sobre tres pilares: 1.- Garantizar el compromiso continuado y la promoción por parte de las instancias políticas. 2.-Ampliar el acceso a los servicios sanitarios maternoinfantiles y mejorar la calidad de éstos. 3.- Someter a pruebas de detección y tratar a mujeres embarazadas y sus parejas. En términos generales, se deben trazar políticas certeras que faciliten a las autoridades de salud pública la detección temprana y el tratamiento eficaz de los pacientes en el período de transmisibilidad y de sus contactos, así como la búsqueda de personas en estadios latentes de la enfermedad; actividades que deben tener un cumplimiento inmediato para poder lograr acciones de prevención y control con un mayor impacto. Si tienes relaciones sexuales, asegúrate de usar un condón de látex. Sin embargo, usar condones cuando hay lesiones presentes no te protege de la enfermedad. Evita tener relaciones con varias parejas. Cuidate de la sífilis.

PONENCVIA 039 ASMA: REVISIÓN

ASMA: REVISIÓN

CARRANZA HERNANDEZ GISELLE
SORIANO MENDIETA PATRICIA
SANCHEZ MARTINEZ SELENE
=A4_K=A5=DC=B1?=@yahoo.com

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA


Resumen
El asma es una enfermedad común que afecta a millones de personas en todo el mundo; es una enfermedad que afecta las vías respiratorias causándoles un estrechamiento y esto dificulta la respiración.
Pueden padecerla niños y adultos pero es más común en los niños y puede controlarse prestando atención a signos y a su tratamiento rápido, tomando los medicamentos adecuados y evitando factores que puedan desencadenarla como la contaminación, polvo, contacto con mascotas, moho, ejercicio agotador, algunos medicamentos, condiciones climáticas, las infecciones víricas de los pulmones y las vías respiratorias o incluso estados emocionales intensos.
No se sabe exactamente cuál es la causa del asma sin embargo se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos (hereditarios).
La fisiopatología es muy compleja e involucra un mecanismo neuroinmune, así como alteración en
los sistemas simpático-parasimpático, no-adrenérgico no-colinérgico y neuropeptidos. La participación inmunológica con niveles elevados de IgE y la activación de interleucinas, junto con la participación activa de adhesinas, son los responsables de la producción de sustancias químicas que originan el broncoespasmo y la inflamación.
Los síntomas más comunes del asma son sibilancias, dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho.
Las crisis de asma pueden trastornar la vida de una persona ya que se presenta una falta excesiva de aire impidiendo la respiración normar por lo que las graves pueden provocar la muerte; las crisis asmáticas pueden durar varias horas, o más tiempo si la persona no se medica adecuadamente.
El asma se puede tratar con medicamentos anti-inflamatorios que ayudan a prevenir el desarrollo de la inflamación en las vías respiratorias, estos incluyen los Corticoesteroides, el Cromoglicato, el Nedocromil, los anti-leucotrienos, broncodilatadores, inmunoterapia e inhaladores; sin embargo la mejor forma de controlar el asma es previniéndolo.

PONENCIA 038 OSTEOPOROSIS REVISIÓN

OSTEOPOROSIS: REVISIÓN

Arturo Andrade Salas
Francisco García Nito
Diego Ernesto Solórzano Ramos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Medicina
Licenciatura en Biomedicina

asatx8@hotmail.com
cp_100wtt@hotmail.com
desr0387@hotmail.com


Osteoporosis (RESUMEN)
El hueso es un tejido vivo, que se encuentra en constante renovación, formado por células que se entremezclan con fibras de colágeno y minerales inorgánicos como el calcio y la hidroxipatita. Este tipo de células son los osteoblastos y los osteoclastos, los cuales se encargan de la formación ósea y de la resorción respectivamente. Este proceso es regulado por factores hormonales extrínsecas e intrínsecas.
Es normal que exista una pérdida de masa ósea, la cual se empieza a dar a partir de que se ha logrado su valor máximo, sin embargo, cuando se da una disminución de los niveles óseos se produce la osteoporosis que es una enfermedad silenciosa con graves consecuencias, causada por mala absorción de calcio en los huesos debido a varios factores como son los malos hábitos alimenticios, disposición hereditaria, los estilos de vida, o asociado a alguna enfermedad.
La osteoporosis se produce en mayor número en las mujeres por el metabolismo óseo que presenta, sin embargo, no es exclusiva del género femenino, ya que el hombre puede ser susceptible a ella. Para detectar la osteoporosis en un paciente se recurre normalmente a las radiografías, tomografías, o a métodos densitométricos. En la actualidad el tratamiento para esta enfermedad es la utilización de fármacos, principalmente comprende a las hormonas anabólicas, calcitonina, difosfonatos, vitamina D, calcio y fluoruro sódico.
Este problema representa todo un reto en la medicina al igual que otras patologías multifactoriales complejas, por la gran variedad de elementos que intervienen en ellas, algunos de ellos ya conocidos y otros muchos por descubrir.
Las labores de investigación parecen más cercanas a una real solución. Pronto los laboratorios lanzaran nuevos medicamentos capaz ofrecer una alternativa terapéutica novedosa. Gracias a los avances, se podrán desarrollar vías de curación o tratamiento que no se basen en el concepto de tratamiento anti-degenerativo. Estudios consistentes en la alteración celular o la reconstrucción de la micro estructura ósea dan la esperanza de crear una droga que se pueda usar en humanos para curar o menguar la osteoporosis.
Los nuevos progresos a nivel celular, así como una cultura de salud inclinada a la prevención, darán la pauta para el control de esta enfermedad que cada año aparecen en miles de individuos y que genera en ellos una de los mayores obstáculos en la salud pública.

PONENCIA 037 LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: REVISIÓN III

Lupus Eritematoso Sistémico REVISIÓN II

Razo Cuaquentzi Jonathán Aviud
Razo Cuaquentzi Nathalie Estephanie: moriz_2009@hotmail.com

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

El lupus eritematoso sistémico (LES) es un padecimiento autoinmune crónico con componente inflamatorio muy importante, que cursa con periodos de remisiones y exacerbaciones, que causa daño tisular mediado por mecanismos inmunológicos en diferentes órganos, aparatos y sistemas. La expresión clínica de este padecimiento es muy variable y proteiforme como resultado del compromiso sistémico y posiblemente de una serie de factores relacionados entre sí: genéticos, inmunológicos y ambientales.
El LES es una enfermedad de distribución mundial, afecta a todas las razas aunque es de mayor gravedad en la raza negra, tiene predominio por el sexo femenino en la proporción de 9:1, se manifiesta en cualquier edad siendo más frecuente en la etapa productiva y reproductiva de la vida (entre 20 y 40 años, en niños y adolescentes).
Aun cuando no se conoce su etiología, se han identificado tres factores básicos relacionados con LES: genéticos, hormonales y ambientales.Los síntomas generales de este padecimiento son la fatiga y astenia, fiebre (en 90%), pérdida de peso y malestar general son manifestaciones de lo más frecuente en LES.
En estudios de laboratorio se puede observar una producción excesiva de autoanticuerpos debido a la falla en la tolerancia inmunológica que parece constituir el elemento central de la alteración en el LES y es el mecanismo del daño tisular.
Al momento de iniciar el tratamiento es importante orientar al paciente sobre los factores desencadenantes como la exposición prolongada al sol, situaciones de fatiga o estrés, procesos infecciosos, embarazo y posparto, así como el efecto potencial de algunos medicamentos capaces de inducir la formación de anticuerpos antinucleares. Se recomiendan reposo adecuado, dieta baja en grasas de origen animal y protección contra el sol. Siempre tener presente la agresividad potencial de infecciones oportunistas. Las medidas anticonceptivas deben considerarse por los inconvenientes de los estrógenos y progestágenos orales y los dispositivos intrauterinos, por ejemplo.

PONENCIA 036 LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: REVISIÓN I

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES): REVISIÓN I

Bonilla Huey Analí
Carillo Lima Tania
Morales Ortiz Edith: edith__mor@hotmail.com

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

RESUMEN

Lupus del latín lupus significa lobo, ya que las lesiones en el rostro de la gente afectada recuerdan una mordedura de lobo. El LES es el prototipo clásico de enfermedad autoinmune, caracterizada por la numerosa presencia de anticuerpos, particularmente antinucleares. De comienzo agudo a insidioso, es una enfermedad crónica remitente, a menudo febril; cuyas manifestaciones clínicas son extraordinariamente variables puede haber compromiso del estado general, así como lesiones de piel, articulaciones, riñones, pulmones, sistema nervioso, corazón, sangre y serosas. Prácticamente puede existir afectación de todos los órganos; siendo el compromiso de la piel y articulaciones los más frecuentes pero los daños renales, neurológicos y principalmente la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA) constituyen la mejor prueba de detección.
En un tiempo se considero que el LES era una enfermedad poco frecuente, pero gracias a los métodos de laboratorio se ha comprobado que la frecuencia es de 1 en 2000, con una predilección por el sexo femenino (proporción 9:1) y la raza negra; apareciendo en el segundo y tercer decenios de la vida.
En 1895 Sir Osler describió las manifestaciones sistémicas del LES. Antes de esa fecha se consideraba como una enfermedad cutánea desfigurante, pero no mortal. Al igual que en ese período actualmente se desconoce la etiología del LES pero se sugiere la participación de diferentes factores como: genéticos, hormonales, ambientales, químicos e infecciosos.
Los medicamentos utilizados para el control de la afección traen su propio cortejo de complicaciones, entre ellas la mayor susceptibilidad a infecciones. Por lo que el tratamiento debe ser integral mediante el control de hipertensión, hiperlipidemias, infecciones y otros problemas médicos generales y la indicación de medicamentos será según la gravedad, quizá no se requiera tratamiento alguno, o bien éste deba ser mínimo (antiinflamatorios no esteroideos los antipalúdicos) o intensivo (los corticosteroides , citotóxicos).
Actualmente los agentes biológicos que se están usando para implementar nuevas terapias para el Lupus Eritematoso Sistémico inducen la modulación y la activación de citocinas, e inhiben la actividad de células T y la producción de anticuerpos anti-DNA nativos. Estos innovadores tratamientos van desde la terapia génica hasta el trasplante de células madre hematopoyéticas.

PONENCIA 035 INSUFICIENCIA RENAL: REVISIÓN

INSUFICIENCIA RENAL: REVISIÓN

TAPIA CANTORAN ALBERTO
VALENCIA DE LIMA ITZEL YURIVIA: ityuri_chicavali@hotmail.com
VIDRIALES MORENO FERNANDO

ESTUDIANTES LICENCIATURA EN MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


Resúmen.

Antecedentes.
El siglo XVIII, se caracterizó por producir un grupo brilante de anatomistas y fisiólogos. A la cabeza de ellos s encuentra Giovanni Baptista Morgagni, el Padre de la Anatomía Patológica, fué además el primero en descubrir la cirrosis hepática y la insuficiencia renal. Su mayor contribución al progreso de la medicina consistió en correlacionar los síntomas clínicos y las lesiones anatómicas.
Antes de los avances de la medicina moderna, el fallo renal agudo se podía referir como envenenamiento urémico. La uremia era el término usado para describir la contaminación de la sangre con orina. Comenzando alrededor del año 1847 este término fue usado para describir la salida reducida de orina, ahora conocida como oliguria, que se pensada era causada por la orina que se mezclaba con la sangre en vez de ser desechada a través de la uretra.
La aparición y desarrollo de la técnica de hemodiálisis (H) para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica (IRC) se produce en la década del 70, tanto en EE.UU. y Europa como en la Argentina. Inicialmente el criterio de inclusión de pacientes tenía restricciones tales como su edad y su enfermedad de base.

Actualidad.
Hace más de 15 años, se declaró la Insuficiencia Renal como una enfermedad emergente, ya que, como tal, tiene alto número de enfermos que crece a una tasa anual de 9 a 15%; además de esto, existen pocos recursos humanos (nefrólogos y especialistas en padecimiento renales) y su tratamiento es altamente costoso.
En la actualidad hay en el mundo más de 1, 000,000 de pacientes en tratamiento de diálisis crónica, de los cuales sólo el 20% llegará a transplante renal, pues la problemática de los transplantes de órganos y tejidos se encuentra latente.

El síndrome la insuficiencia renal se define como una reducción brusca en la función renal, es decir, la capacidad de eliminar sustancias nocivas producidas por el propio cuerpo (urea, creatinina); o bien la reducción en la tasa de filtración glomerular.

Si la pérdida de la función renal se da repentinamente, y es suficiente para determinar una azoemia, se habla de una insuficiencia renal aguda que suele ser reversible.

Sin embargo si la función renal se va haciendo más lenta y el riñon se lesiona gradualmente, se habla de una insuficiencia renal crónica, ya que el problema se desencadena y desarrolla lentamente, además de ser irreversible.

Tratamiento.
El tratamiento de depuración extrarrenal más extendido en la actualidad es la hemofiltración venosa, requiere una dedicación y un aparataje complejos que no están disponibles en todos los lugares. Sin embargo, no se ha llevado a cabo un análisis comparativo entre esta técnica y la diálisis peritoneo, que incluya la eficacia de la depuración, morbilidad asociada y coste económico.
Concienciar sobre la necesidad de llevar unos hábitos de vida saludables que faciliten el trabajo a los riñones, es una manera simple de prevenir las insuficiencias renales.
Hasta un 60% de la población en riesgo, podrían evitarlo controlando los parámetros cardiovasculares: la hipertensión, la obesidad, la diabetes, y evitando el tabaco así como el sedentarismo.
Para todos aquellos que las medidas de prevención no han sido suficientes y terminan padeciendo Insuficiencia Renal, el transplante de riñón se ha convertido en la única opción para mejorar su calidad de vida.

PONENCIA 034 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO: REVISIÓN

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO: REVISIÓN

GARCÍA RAMOS ILIANA.
MÉNDEZ MÁRQUEZ CÉSAR.: gigadarkheart666@hotmail.com
SAUCE PÉREZ ANA LAURA.

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares constituyen hoy la primera causa de muerte, siendo las más representativas la cardiopatía isquémica y el infarto agudo de miocardio (IMA).
El infarto agudo del miocardio es la primera manifestación de cardiopatía isquémica en más del cincuenta por ciento de los casos; la angina de pecho se presenta en el treinta por ciento, mientras que la muerte súbita en el veinte por ciento.
El 90 % de los casos depende de coronariopatía tipo ateroscleroso. Puede o no implicar trombosis oclusivas de uno o más de los gruesos troncos coronarios epicárdicos, es por ello que en el pasado se utilizo de forma errónea como sinónimo de infarto de miocardio el término de “trombosis coronaria”.
Los signos clínicos de insuficiencia cardiaca relacionada al infarto agudo del miocardio pueden observarse desde los más tempranos momentos de instalación de la oclusión coronaria, de importante relevancia es la identificación clínica, el enfermo manifestará palidez, taquicardia, diaforesis, piloerección, y piel fría. De acuerdo al grado de reducción del gasto cardiaco existirá oliguria, somnolencia. El diagnostico también se dará a través de estudios de gabinete y apoyada por un adecuado monitoreo hemodinámico, conducirán al cardiólogo a un inicio oportuno del tratamiento.
La mortalidad a corto y largo plazo depende de varios factores, los más importantes son la extensión del daño al miocardio y las estrategias para su atención, como es la reperfusión miocárdica temprana, que ha logrado disminuir la mortalidad hospitalaria del 15 al 7%; esta cifra se relaciona con la forma de tratamiento en la fase aguda del infarto del miocardio. El pronóstico a largo plazo está relacionado con la extensión del daño al miocardio. En México, la cardiopatía isquémica es la primera causa de mortalidad en personas en edad productiva.
En la actualidad los avances en ciencia y tecnología médicas han logrado la implementación de nuevos tratamientos, así el pronóstico de los pacientes con infarto de miocardio ha mejorado espectacularmente gracias al éxito de las estrategias de limitación de la necrosis, estabilización eléctrica del miocardio, facilitación de la eyección ventricular, implantación de células madre e implante de corazón artificial.
A pesar de los avances en el tratamiento de las enfermedades cardiacas, la habilidad para reparar un miocardio dañado y tratar la insuficiencia cardiaca es aún muy limitada.

PONENCIA 033 HIPERTENSIÓN ARTERIAL: REVISIÓN

HIPERTENSION ARTERIAL: REVISIÓN


HERNÁNDEZ DONADO OMAR
SOLIA REYES FAVIO
RAMÍREZ CUAUTLE SARA IEI GABRIELA: sara_flaca_1988@hotmail.com>

FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


RESUMEN.
HIPERTENSION ARTERIAL
La hipertensión arterial es aquella enfermedad en la cual se encuentra una elevación de la presión diastólica por arriba de 90 mmHg, con elevación o no de la presión sistólica o media.
La hipertensión arterial es capaz de producir daño orgánico muy significativo, que se traduce a la reducción importante de la esperanza de vida del sujeto que la sufre y su mortalidad puede demostrar una clara relación causa - efecto.
El daño progresivo que se presenta es debido a la sobrecarga hemodinámica que supone el aumento de la presión diastólica y el trastorno, consumo de perfusión tisular originando la reducción crónica del lecho arteriolar.
La hipertensión arterial es la causa más importante de las enfermedades vasculares del corazón, riñón y cerebro, por lo que es capaz de producir daño hemodinamico de estos mismos órganos.
Entre los factores pre disponentes o de alto riesgo son: herencia, sexo, edad, raza, consumo excesivo de cloruro de sodio y el sobrepeso.
Los defectos metabólicos de la glucosa e insulina juegan un papel muy importante en el origen y la historia natural de la hipertensión arterial sistémica.

PONENCIA 032 HIPERCOLESTEROLEMIA FANILIAR REVISIÓN

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR: REVISIÓN

José Luís Ceballos Niño: chuches_jl@hotmail.com
Gerardo Camacho Espinosa
Jorge Omar Flores Arévalo
Ismael Olivares García
FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


Hipercolesterolemia familiar: RESUMEN
Es una afección que se transmite de padres a hijos en la cual una persona tiene altos niveles de colesterol "malo" (lipoproteína de baja densidad o LDL) desde el nacimiento. Esta afección puede causar ataques cardíacos a temprana edad.
En estos casos el nivel de colesterol se sitúa entre los 300 y 500 miligramos por decilitro (mg/dl). La consecuencia de este trastorno es el desarrollo de enfermedad coronaria precoz, que en los hombres aparece entre la cuarta y quinta década de vida, y en las mujeres se manifiesta una década más tarde.
La hipercolesterolemia familiar es causada por un defecto genético en el cromosoma 19, lo que hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar el colesterol LDL del torrente sanguíneo. Esto provoca niveles permanentemente altos de LDL en la sangre, lo cual lleva a que se presente ateroesclerosis a temprana edad.
La afección se transmite de manera característica de padres a hijos en forma autosómica dominante, lo cual significa que la persona sólo necesita recibir el gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad. Un individuo que hereda una copia del gen se considera heterocigoto.
En casos excepcionales, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Los individuos que heredan ambos genes se consideran homocigotos. La hipercolesterolemia familiar homocigota es mucho más severa. Los niveles de colesterol pueden exceder los 600 mg/dL, lo que incrementa enormemente el riesgo de cardiopatía y ataques cardíacos.
Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
Depósitos cutáneos grasos y ricos en colesterol (xantomas)
Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas)
Dolor de pecho ( angina) asociado con una arteriopatia coronaria
Obesidad
Las personas con dos copias del gen defectuoso desarrollan depósitos cutáneos grasos sobre codos, rodillas, glúteos, tendones y alrededor de la córnea del ojo.

PONENCIA 031 HEPATITIS A REVISIÓN

HEPATITIS A: REVISIÓN

Luz Maria Garcia Maria del Rosario Naguaray SantiagoAngelica Iveth Hidalgo Quiroz: angi_iveth@hotmail.com
FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

HEPATITIS A RESUMEN

La hepatitis A ocurre un acortamiento del período prodrómico y aumentan las posibilidades de una evolución clínica severa con consecuencias fatales. En contraposición la infección por el virus B es menos expresiva desde el punto de vista clínico, pero las posibilidades de evolución hacia la cronicidad superan el 10 % de los casos sin duda la hepatitis A, ha sido atreves de los años una enfermedad que ha afectado a millones de personas a través del tiempo, esto empezó a notarse en los ejércitos un signo de ictericia a lo que se le atribuye el padecimiento de hepatitis.
La incidencia en los Estados Unidos es de aproximadamente 100.000 personas infectadas cada año y los factores de riesgo son, entre otros: vivir en internados o centros de rehabilitación, infección reciente por hepatitis A en un miembro de la familia, uso de drogas intravenosas y viaje o inmigración reciente desde Asia, Sur o Centroamérica.
La hepatitis A es una inflamación (irritación e hinchazón) del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA)
Esta enfermedad se transmite por medio de las comidas o de las aguas contaminadas o el contacto con personas infectadas en el momento. El virus de la hepatitis A se aloja en las heces de una persona infectada durante el período de incubación de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad. La sangre y las secreciones corporales también pueden ser infecciosas.
El virus de la hepatitis A no permanece en el cuerpo después de que la infección se ha resuelto y no hay estado de portador (una persona o animal que disemina la enfermedad a otros pero que no resulta enfermo).
Los síntomas asociados con la hepatitis A son similares a los de las gripes pero la piel y los ojos se tornan amarillos lo que es llamado ictericia, debido a que el hígado no es capaz de filtrar la bilirrubina de la sangre
SUS SÍNTOMAS PUEDEN SER:
Ictericia
Fatiga
Pérdida del apetito
Náusea y vómito
Fiebre baja
Heces de color arcilla o pálidas
Orina oscura
Prurito generalizado

En el examen físico del abdomen, el médico puede descubrir un agrandamiento y sensibilidad del hígado.
Las pruebas serológicas para hepatitis pueden mostrar:
Anticuerpos IgM e IgG para la hepatitis A (los IgM generalmente resultan positivos antes de los IgG)
Enzimas hepáticas elevadas (pruebas de la función hepática)
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para la hepatitis A, pero se recomienda al paciente estar en reposo durante la fase aguda de la enfermedad, cuando los síntomas son más severos. Además, las personas con hepatitis aguda deben evitar el consumo de alcohol y cualquier sustancia que sea tóxica para el hígado, incluyendo el acetaminofén (Tylenol).
Las comidas grasosas pueden causar vómito debido a que las secreciones del hígado se necesitan para digerir las grasas y lo mejor es evitarlas durante la fase aguda.
Complicaciones
Generalmente no hay complicaciones.
Situaciones que requieren asistencia médica
La persona debe buscar asistencia médica si los síntomas indican que puede tener hepatitis A.
La vacuna contra la hepatitis A se recomienda para los siguientes grupos de personas a partir de los dos años:
las personas que viajan a países con altos índices de hepatitis A;
los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres;
los drogadictos que usan drogas inyectables y no inyectables;
las personas con trastornos de factor de coagulación (p. ej., hemofilia);
las personas con hepatopatía crónica (hepatitis B crónica o hepatitis C crónica);
las personas que viven en países con altos índices de hepatitis A.
La vacuna contra la hepatitis A también se puede usar en determinadas circunstancias de transmisión viral continua. Aunque los estudios de determinados grupos ocupacionales (p. ej., los trabajadores del área de servicios alimentarios, de salud, de guarderías infantiles, de servicios de aguas residuales) no hayan indicado aumentos del riesgo, estas personas deben considerar la posibilidad de vacunarse para reducir aún más el riesgo, o si están en comunidades donde hay brotes continuamente. En algunos estados del oeste, donde los índices de hepatitis A son, en general, más altos que en otras partes de EE. UU., se
Exámenes de laboratorio: De los exámenes de laboratorio, el más importante es el tiempo de protrombina. Si éste es menor de un 60%, puede indicar mayor gravedad. El diagnóstico de este tipo de hepatitis se hace mediante la IgM HAV (inmunoglobulina M de hepatitis A). Las "transaminasas" se refieren al nivel de enzimas SGOT (AST) y SGPT (ALT) en la sangre. Habitualmente se elevan sobre valores de 1000 U/mL, pero el nivel de elevación no tiene correlación con la gravedad de la hepatitis. La bilirrubina generalmente está elevada, y esta sustancia es la que explica el color amarillo de la piel y de los ojos. El nivel de transaminasas va disminuyendo gradualmente en el curso de 1 a 2 meses.

Curso de la hepatitis: Algunas personas pueden presentar una recaída de la hepatitis, con reaparición de los síntomas después de una aparente mejoría. Esto no es señal de mal pronóstico. Un bajo porcentaje presenta una hepatitis de curso "colestásico", es decir con intensa picazón de la piel y marcado color amarillo de la piel (por elevación de la bilirrubina). En ocasiones se usan corticoides para estos casos. La hepatitis A en general no dura nunca más allá de 6 meses. No existe la hepatitis crónica por virus Arecomienda la vacuna como rutina para todos los niños.