26 ago 2008

PONENCIA 012 CANCER DE MAMA REVISIÓN

CANCER DE MAMA: REVISIÓN

RESUMEN


Brizzia Yarazet Cruz Avendaño
Lucia de los Angeles Cañete Lopez
Andrea Lopez Hernandez

ESTUDIANTES FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas.

El cáncer de mama, junto con el cervicouterino, es el más común entre las mujeres. Es por esto que en los últimos años se ha notado cierta importancia hacia estos.

El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria. La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo' debido a que se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre. También recibe el nombre de cáncer de seno y es el crecimiento desordenado de células en las glándulas mamarias que generalmente se detectan como un bulto de seno.

A ciencia cierta, aún no se sabe que causa el cáncer de mama, pero lo cierto es que tiene un efecto terrible en las mujeres sobre todo, si la persona no está preparada debidamente para afrontar el problema. El cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer y a cualquier edad.

Es importante considerar los siguientes aspectos:

1.- En cuanto a la edad, el riesgo aumenta a medida que envejecemos.

2.- El historial familiar.

3.- Los factores genéticos.

4.- Los factores hormonales

5.-El estilo de vida llega a afectar un poco.

El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria.

Lo mas recomendable para cualquier mujer es que periódicamente se practique el auto examen de seno y se presenta algunos factores de riesgo se realice exámenes clínicos de los senos. Detectar oportunamente el cáncer significa una mayor y mejor posibilidad de salvar la vida y de un riesgo menor de que el cáncer vuelva a aparecer y gracias a que existen una gran cantidad de opciones en cuanto a tratamiento, el problema puede ser resuelto con mayor facilidad.
Si el cáncer es detectado antes de que se haya extendido a los ganglios o a otras partes del cuerpo, la posibilidad de curarlo es del 90%.
Varios estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas han mostrado que el diagnostico temprano incrementa el tiempo de supervivencia y reduce la mortalidad por cáncer de mama.

PONENCIA 011 CÁNCER DE MAMA

CANCER DE MAMA: REVISIÓN
RESUMEN

Pablo Barrientos Juarez.
Andres Espinosa Lopez
ESTUDIANTES FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


El cáncer de mama es uno de los cánceres tumorales que el hombre conoce desde antiguas épocas y consiste en la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.

El Cáncer en general se presenta actualmente como la segunda causa de muerte en nuestro país y aproximadamente el 6% de las defunciones por cáncer corresponden al mamario, ocupando el sexto lugar dentro de las causas de muerte por cáncer, pero, el segundo lugar de muerte por cáncer en mujeres.

Se considera que en el año 2010 habrá una tasa de mortalidad de 130 por 100,000 mujeres adultas y cerca de 4500 defunciones por año por esta causa en México.

En el mundo se presentan alrededor de 570,000 casos nuevos por año y se estiman 1,000,000 de nuevos casos para el año 2,000. Sin embargo, no es México un país con la mayor incidencia de cáncer mamario, solamente en los Estados Unidos se calculan 200,000 casos nuevos por año y 40,000 defunciones anuales por esta causa. Actualmente la American Cancer Society predice que una de cada 8 mujeres padecerá cáncer mamario durante su vida.

Factores de riesgo: Edad, Menarquia, Familiares con cáncer de mama, Raza, Exposición a estrógenos, Exposición a radiaciones, Influencia geográfica, Dieta, Obesidad, Ejercicio, Lactancia materna y Tabaco, el grupo de edad más afectado es el de 40 a 44 años

El Distrito Federal, Nuevo León, Jalisco y Veracruz registraron los más altos porcentajes, mientras que Quintana Roo, Tlaxcala, Baja California Sur y Campeche, los menores.

PONENCIA 010 ARTRITIS REUMATOIDE REVISIÓN

ARTRITIS REUMATOIDES: REVISIÓN

Nieva Andrea
Arizmendi Ramos Clarissa Verónica
Ana Aguilar Cuenca
Galván Colchado Sandra

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
FACULTAD DE MEDICINA
Ciencias de la Salud, Medicina

jumis_huesito@hotmail.com
cybercat_02@hotmail.com
sandy_winder@hotmail.com
andreita_nieva@hotmail.com


Artritis Reumatoides
La Artritis Reumatoides (AR) es una enfermedad crónico degenerativa presente en nuestros días, sin embargo, se ha estimado que tiene una antigüedad de más de 4000 años, debido a que se ha encontrado esqueletos con lesiones que correspondían, al parecer, a erosiones marginales bilaterales y simétricas en apófisis estiloides cubital, articulaciones del carpo, metacarpofalángicas (MCF), metatarsofalángicas (MTF), interfalángicas proximales (IFP) y hombros. Estos hallazgos fueron similares a los revelados por los esqueletos reumatoides contemporáneos. A pesar de esto no fue sino hasta 1800 , que el doctor Landré Beauvais público en una tesis la primera descripción de la enfermedad gota asténica primitiva, la cual hoy conocemos como AR, donde señalo la frecuencia en el sexo femenino y las manifestaciones clínicas más relevantes. En 1859 Sir Alfred Garrod, propuso el nombre de artritis reumatoide para sustituir definitivamente las diversas denominaciones que tenía hasta entonces (gota reumática, reumatismo nudoso y artritis reumática crónica), término que fue ampliamente fue aceptado en Gran Bretaña y otros países de Europa y con el cual se le conoce en la actualidad.
Dicha enfermedad se le considera autoinmnitaria que ocasiona inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes, pero que también puede afectar otros órganos; aunque se desconoce su causa; comúnmente afecta más a las mujeres presentándose a cualquier edad. Generalmente los síntomas comienzan de una manera gradual: fatiga, rigidez matutina (que dura por más de una hora), dolores musculares generalizados, pérdida del apetito y debilidad. Estos primeros síntomas se tomaron en cuenta para describir a la AR, como enfermedad provocada por algún microorganismo infeccioso. Posteriormente se adicionan síntomas de mayor riesgo como: anemia debido a la insuficiencia de la médula ósea para producir suficientes glóbulos rojos nuevos, ardor, prurito y secreción del ojo, deformidades de manos y pies, rango de movimiento limitado, fiebre baja, inflamación del pulmón (pleuresía) entumecimiento u hormigueo, palidez, nódulos redondos e indoloros debajo de la piel (generalmente un signo de una enfermedad más grave) y enrojecimiento o inflamación de la piel, inflamación de los ganglios linfáticos. Sin embargo, todo se basa en la destrucción de la articulación, en ocasiones,comprometiendo a otros órganos, esto sucede en un período de uno a dos años después de la aparición de la enfermedad.
La AR generalmente requiere tratamiento de por vida que incluye medicamentos, fisioterapia, ejercicio y posiblemente cirugía. Los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) son el patrón actual de cuidado:-Medicamentos antiinflamatorios: (aspirina y medicamentos antinflamatorios no esteroides)-Inhibidores de la ciclooxigenasa: (bloquean una enzima que favorece la inflamación-Medicamentos antipalúdicos: (efectos colaterales tóxicos)-Inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF): (bloquea una proteína inflamatoria)-Inmunodepresores:(se utilizan en personas que han fracasado con otras terapias)-Corticosteroides:(estos medicamentos se han usado por más de 40 años para reducir la inflamación). Todos estos medicamentos son efectivos para disminuir o controlar la enfermedad, mas no para curarla, sin embargo es importante destacar que la mayoría poseen efectos secundarios desde problemas estomacales hasta cardíacos.En cuanto a las cirugías pueden aliviar el dolor articular, corregir deformidades y mejorar modestamente la función articular.
El curso de la AR varía de un individuo a otro. Las personas con factor reumatoideo o nódulos subcutáneos parecen presentar una forma más severa de la enfermedad y quienes desarrollan la artritis reumatoide a temprana edad también presentan un progreso más rápido. La expectativa de vida promedio para un paciente con AR puede verse reducida entre 3 y 7 años y quienes presentan formas severas de esta artritis pueden morir de 10 a 15 años más temprano de lo esperado.
Hoy en día los enfermos cada día usan más la Medicina alternativa (50% de los pacientes), por ser algo más natural y que tiene por lo general menos efectos tóxicos, es más barata y no requiere exámenes de laboratorio.
Estamos en una era de gran interés en el tratamiento de la Artritis Reumatoide, que de ser llevada en buena forma, nos deparará mayor éxito en el tratamiento de esta antigua enfermedad.

PONENCIA 009 ARTRITIS REUMATOIDE REVISIÓN

ARTRITIS REUMATOIDE REVISIÓN.
RESUMEN.

Melissa Linares Hernandez*: mely2_mj@hotmail.com.
Montserrat de la Rosa Nocelo*
Shaela Meneses Chavarria*
*Estudiantes de la Licenciatura en Medicina
Facultad de Medicina BUAP



Es muy difícil buscar el origen del "Reumatismo", a pesar de los diferentes documentos antiguos como los papiros de Eber, Smith, y rastrear el origen de estas enfermedades, ya que en las antiguas civilizaciones no hay casos específicos de la artritis reumatoide pues la relacionaban con la gota que también es una enfermedad que afecta las articulaciones.
Hipócrates el que describió bajo la fiebre reumática término artritis identificándola como una variante clínica, independiente de la gota. Introduciendo el significado de Reuma. Galeno, introdujo la expresión de "Reumatismo" para designar un dolor que era causado, según él por uno de los cuatro "humores cardinales". Guillaume de Baillou (llamado Ballonius) (1558-1616) comienza a darle personalidad a la palabra reumatismo y al parecer es el primer médico que establece una diferencia entre gota y reumatismo. Landré Beauvais, quien describió por primera vez la artritis reumatoide. Sir Alfred Garrod propuso en el año 1859 el nombre de artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica de las articulaciones diartrodiales, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.
La causa de la aparición de esta enfermedad es desconocida. Se han estudiado agentes infecciosos como las bacterias o los virus y aunque se han encontrado datos sugerentes en algunos casos, aun no hay evidencias que confirmen su implicación. La enfermedad se presenta a cualquier edad y las mujeres resultan mas afectadas (en razón de 3:1) que los hombres y suele aparecer en torno a los 30 y 50 años; sin embargo también los niños y los ancianos pueden padecerla.
En esta enfermedad, la circulación de la sangre periférica se ve afectada, el metabolismo celular se alenta produciendo proliferación y activación de los sinoviocitos, invadiendo y destruyendo el cartílago articular, el hueso subcondral, tendones y ligamentos.
El diagnostico que se emplea para esta enfermedad es clínico y se realiza de acuerdo a los siete criterios de clasificación de Colegio Americano de Reumatología.
Los tratamientos para la AR son divididos en 4 clases: 1° las drogas antiinflmatorias no esteroideas (AINES), 2° Corticosteroides, 3° los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, 4° los analgésicos.
El conocimiento generado del estudio del genoma contribuirá a elucidar cómo varía éste entre cohortes de pacientes y en particular, la importancia de estas variaciones en el desarrollo de las enfermedades y en las respuestas a los fármacos. Existen actualmente varios ejemplos en la salud de la mujer, en los que variaciones del DNA en forma de polimorfismos de un solo nucleótido tienen implicaciones en la investigación clínica y la práctica médica.

PONENCIA 008 ANDROPAUSIA

ANDROPAUSIA: REVISIÓN
RESUMEN
 Romero Jarillas Yarami.
 Martín del Campo González
 Maite Sadaeh

.ESTUDIANTES LICENCIATURA EN MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


La andropausia sí existe, aunque los médicos prefieren llamarle Síndrome de Testosterona Baja. Este proceso equivale a la menopausia en mujer.

Alrededor de los 40 años, algunos hombres experimentan una disminución lenta y continua de sus niveles de testosterona, lo que propicia un envejecimiento prematuro caracterizado por cambios tanto físicos como en el ánimo y en la sexualidad. Se comienza con alteraciones sutiles que afectan el bienestar general.

La testosterona es la hormona sexual masculina más importante. Es producida principalmente por los testículos. Sus efectos se relacionan con la edad, ya que son determinantes de la formación, desde el vientre materno, de los caracteres sexuales primarios: pene, próstata y testículos. Luego durante la adolescencia, la testosterona provoca la aparición de los caracteres sexuales secundarios y regula la conducta y función sexual.

Los síntomas de la deficiencia de la testosterona son muy variados, dadas sus múltiples funciones. Se experimentan tales como: disminución en la masa muscular con pérdida de la fuerza, incremento de la grasa visceral, pérdida de la densidad ósea, baja del deseo sexual, disfunción eréctil y depresión. Además de lo anterior, la deficiencia de testosterona está asociada a enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitas o las dislipidemias.

Aunque no es fácil para los hombres aceptar y hablar abiertamente de estos síntomas (pérdida de energía, falta de concentración, humos depresivo, disminución de la libido o pérdida de la masa y fuerza muscular), en la población masculina mayor de 45 años, más del 30% tiene Síndrome de Testosterona Baja y presentan almenos uno de los síntomas mencionados.

Actualmente existen diferentes alternativas de tratamiento que restablecen los niveles fisiológicos de testosterona cuando los resultados sean inferiores a los niveles normales (<400ng/dL).

PONENCIA 007 EVALUACIÓN GERIÁTRICA DE ASILADOS A TRAVÉS DE LA ESCALA DE LAWTON Y BRODY

EVALUACIÓN GERIÁTRICA DE ASILADOS A TRAVÉS DE LA ESCALA DE LAWTON Y BRODY, ATENDIDOS EN EL ASILO DE ANCIANOS GABRIEL PASTOR DE LA CIUDAD DE PUEBLA, EN EL PERIODO DE ENERO A MARZO DE 2008.

**Felícitas Sánchez Lozada: j5_ensin@yahoo.com.mx

***José Daniel Aparicio Vega

***Domingo Pérez González dom_med2002@yahoo.com.mx.

**Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

*** Especialista Asilo de Ancianos Gabriel Pastor de la Ciudad de Puebla

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue describir la evaluación geriátrica de asilados a través de la Escala de Lawton y Brody, atendidos en el Asilo de Ancianos Gabriel Pastor de la ciudad de Puebla, en el periodo de Enero a Marzo de 2008. Fue un trabajo descriptivo, prospectivo, observacional, transversal y unicéntrico.

Las variables en estudio fueron: edad, género, dependencia severa, dependencia moderada e independencia.

Los resultados y mediciones más importantes fueron:

El grupo de edad más afectado fue entre 76 a 80 años en el 25% del total de los pacientes estudiados.

Predominó el género femenino en el 70% de la población estudiada.

Presentaron la máxima dependencia el 20% (8 pacientes) de los pacientes estudiados.

La dependencia severa se presentó en el 60% (24 pacientes) de la población estudiada.

La dependencia moderada se presentó en el 20% (8 pacientes) de los pacientes estudiados.

Ningún paciente presentó independencia.

PONENCIA 005 FRECUENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO DIAGNOSTICADO POR PAPANICOLAOU EN LA JURISDICCIÓN NO. 5 DE HUEJOTZINGO, PUEBLA EN EL PERIODO 200

FRECUENCIA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO DIAGNOSTICADO POR PAPANICOLAOU EN LA JURISDICCIÓN NO. 5 DE HUEJOTZINGO, PUEBLA EN EL PERIODO 2005-2007.

MARÍA EUGENIA CRISANTA RAMÍREZ JIMÉNEZ*
URIEL FIGUEROA MARTÍNEZ.**
DOMINGO PÉREZ GONZÁLEZ*** dom_med2002@yahoo.com.mx

*MPSS FACULTAD DE MEDICINA BUAP
**ESPECIALISTA SECRETARÍA DE SALUD PUEBLA
***P. I. FACULTAD DE MEDICINA BUAP


RESUMEN

El cáncer cérvico uterino continúa siendo el segundo cáncer más común de la mujer a nivel mundial. En México, este tipo de cáncer es la primera causa de muerte por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 a 64 años, con un promedio de 4,500 muertes al año equivalente a una tasa de mortalidad de 14.7 por cada 100,000. Esto equivale a que en México mueren de 12 a 16 mujeres por cáncer de cérvix cada 24 horas (1). Actualmente se considera a la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH) como el factor de riesgo más importante para cáncer cervicouterino. En nuestro país, la incidencia y prevalencia de la infección por el VPH es cada vez más alto, de allí la necesidad de resaltar la importancia de realizar un diagnostico precoz en mujeres en edad fértil, lo cual permitiría un tratamiento preventivo adecuado de la lesión provocada por dicho virus, evitando su transformación y progresión a las lesiones premalignas y/o malignas. El método de detección del cáncer cervicouterino y de las lesiones premalignas y malignas causadas por el VPH se realiza mediante la citología exfoliativa o Papanicolaou (2).

El objetivo principal de este estudio fue identificar la presencia del virus del papiloma humano diagnosticado por citología cervical (Papanicolaou). Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, donde se incluyó a mujeres que demandaron realizarse la citología cervical en la Jurisdicción No. 5 de Huejotzingo, Puebla en el período de enero del 2005 a diciembre del 2007. Se recabó información de todas las pacientes que resultaron positivas para displasias y para VPH.

Se incluyó en el estudio a 70,466 mujeres mayores de 15 años y de las cuales 2,225 (3.16%) resultaron positivas para displasias y 281 (0.40%) fueron positivas para VPH, 6,023 (8.55%) se reportaron como normales, 59,997 (85.14%) fueron reportadas como proceso inflamatorio y 1,990 (2.75%) no tuvieron diagnóstico debido a que la muestra fue inadecuada.

PONENCIA 006 IDENTIDAD, VIOLENCIA FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA


Familias, las cosas vivas tienden a unirse,
a establecer vínculos, a vivir unas dentro de las otras,
a regresar a ordenamientos anteriores
a coexistir cuando es posible. Es el curso del mundo.
Lewis Thomas

IDENTIDAD, VIOLENCIA FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA
Mariana Loyola*, Elba del Rocío Aguilar,
Zita López, Marcela G. Africani, Guillermo L. Gutiérrez, Carmen V. Vaquero.**

* Seminario Derechos Humanos, Puebla
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad Medicina
mapalogu@siu.buap.mx
Tel. Cel. 0442223137689
Oficina (01222) 2295500 Extensión: 6044


INTRODUCCIÓN.
J Galtung, explica la violencia estructural o no directa como la presencia de una descomposición social, a falta de estructuras equitativas y justas en la impartición de oportunidades, y la no realización de los derechos humanos; la pobreza extrema, la falta de salud y educación para la mayoría de las poblaciones mundiales; complejo contexto resultado de la disfunción de los sistemas de justicia, y el enaltecimiento económico y político que rige a las sociedades actuales. Así, la educación para la paz, es un complejo proceso de reivindicación, equidad, conciencia social, y re-aprendizaje ante la toma de decisiones en el uso de la ciencia, la tecnología; el desarrollo cultural, el cuidado del ambiente social y el ambiente ecológico, para aspirar a una cultura de paz. Xesus Jarez, propone a través de diversos documentos y textos, la construcción de una cultura de paz a partir de la convivencia familiar, ser y hacer con valores en la praxis cotidiana; y este enfoque diversificado en las escuelas, las aulas de clase, y los diversos contextos sociales.
Si reunimos a todas las familias del mundo, tendremos a la sociedad, es así de sencillo (Virginia Satir).
Por lo tanto, cualquier clase de aprendizaje ocurrido dentro de la familia individual, quedará reflejado en la clase de sociedad conformada por esta familia humana; y en las instituciones como escuelas, iglesias, empresas; el gobierno, políticos; empresarios, comerciantes ambulantes, vendedores de fayuca; criminales; narcotraficantes; grandes intelectuales de todos los tiempos; dictadores, demócratas, investigadores, médicos; pacientes psiquiátricos, adictos, alcohólicos, chavos banda, criminales; héroes; pacifistas, terroristas; campesinos, talamontes; saqueadores, explotadores; corruptos; emprendedores, humanistas; deportistas, músicos y artistas. Todos productos de alguna familia, y de algún contexto socio cultural.
La barbarie, el salvajismo y el pensamiento retrógrada, son característicos de toda clase social y cultural, que vulnera a cada familia, y a cada individuo, en todos los tiempos. Por lo menos así lo demuestra en mayor porcentaje la convivencia disfuncional, en el mundo: entre seres humanos, grupos sociales, con la ciencia y el deterioro ecológico, causado por la necesidad de poder –de la llamada familia humana.
La sociedad y las familias, son versiones compuestas de personas, niños, adultos, hombres y mujeres; ciudadanos que trabajan juntos, con derechos y deberes; con destinos enlazados, de acuerdo a su ser y a su hacer existencial. Cada una de ellas contiene los elementos de una relación: los dirigentes desempeñan papeles relativos a los dirigidos, los jóvenes a los viejos, y los hombres a las mujeres; y cada cual participa en un proceso de toma de decisiones, uso de la autoridad, formación ciudadanía y consecución de objetivos comunes.
En la diversidad cultural, hay familias que enseñan la conformidad individual, otras educan en la rebelión individual, otras más imparten la doctrina de la responsabilidad de grupo y aun otras, por omisión, enseñan a laissez-fair (ligereza, trivialidad), como barrera de protección en torno a sus hijos, dirigiendo sus pasos de tal forma que no perciban la fealdad y la injusticia. Cada familia comunica algo sobre la manera de enfrentar al mundo exterior: cómo desenvolverse, qué hacer ante la injusticia y las cosas horribles del mundo y cómo relacionarse con todo esto.
Aunque en realidad sea difícil, después de todo, si una persona no sabe mucho del mundo y no ha experimentado lo que sucede en él, puede concluir que lo que percibe es ajeno a él o ella y proceder a olvidarlo. Un ejemplo son: los residenciales de algunas ciudades, los niños pueden permanecer aislados del mundo en sus vecindarios y niveles económicos. Pero otros, más a pesar de su economía, se tropezarán, con un sin fin de limitaciones, la necesidad de una identidad auténtica, y el mundo de la televisión, la tecnología y el consumismo en su máxima expresión, además de la trivialidad, suelen ser el resultado de esta crisis existencial. Toman lo que ofrece la sociedad, a falta de personalidades sólidas.
El estudio de la disfuncionalidad familiar y la violencia, en relación con internos del CERESO (Centro de Readaptación Social) del Estado de Puebla, es un análisis, que pretenden enlazar aspectos interdisciplinares y multifactoriales, a partir del estudio de la familia, los derechos humanos y la ética; reorientando la participación universitaria de manera coherente y veraz en proyectos profesionales y programas de servicio social; como prioridad política y humana:

ANÁLISIS PSICOLÓGICO
FAMILIA. Entre los seres humanos, unirse para “coexistir” suele significar alguna suerte del grupo familiar. La familia es el contexto natural para crecer y para recibir auxilio, y de él dependerá el desarrollo en sociedad. Su estructura debe ser viable para desempeñar sus tareas esenciales, a saber apoyar la individuación al tiempo que proporciona un sentimiento de pertenencia. (Salvador Minuchin, 2002)
La familia como grupo natural que en el curso del tiempo elabora pautas de interacción, que constituyen su estructura, que a su vez rige el funcionamiento de sus miembros, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca.
Sin embargo, en nuestra sociedad actual, en su mayoría los miembros de la familia no se suelen vivenciarse como parte de esta estructura familiar de manera sistémica, sí como entes aislados; esto lleva a la crisis familiar. Es decir, todo ser humano se considera una unidad en sí mismo, un todo en interacción con otras unidades (sabe que influye y es influido con otros individuos). El individuo rara vez vivencia la red familiar como una Gestalt.
La familia es una unidad social que enfrenta una serie de tareas de desarrollo. Estas difieren de acuerdo con los parámetros de las diferencias culturales, pero poseen raíces universales. (Giovanni Guareschi, 1984)
El ser humano, cuando interactúa en el seno de su familia, experimenta el mapa que ésta traza del mundo. Sabe que en ciertos territorios se lee: “haz lo que quieras”; otros tienen las señales “avance con cautela”, “pare”, o “prohibida la entrada”. Si atraviesa este último límite, el miembro de la familia tropezará con algún mecanismo de regulación; o consecuencias del máximo valor afectivo (culpa, angustia, destierro o maldición). Cuestionarán o rechazarán los llamados valores, filtros o juicios sociales. Ejemplo la toma de decisiones en su vida cotidiana: “el adolescente económicamente limitado, que exclama –es una fortuna poder estudiar y aprovechar lo que me brindan mis padres, al trabajar para mis estudios” (joven con proyecto de vida). O, la otra cara –¿para qué nací?, no tiene razón de ser mi vida, la negación existencial.
Los problemas básicos de una familia ordinaria, son los mismos que los de millones de familias: se originan en una situación familiar basada en la necesidad de adherir principios que constituyen la base de su sistema, constantemente negociando los compromisos que posibilitan la vida en común (transacciones, demandas complementarias).
FAMILIA FUNCIONAL. Las familias tienen configuraciones y estructuras diferentes. El estudio del análisis estructural se basa en el concepto que una familia no se reduce a los aspectos biopsicodinámicos individuales de sus miembros. Los miembros se relacionan de acuerdo con ciertas disposiciones que gobiernan sus transacciones. Estas disposiciones aunque no son establecidas en forma explicita, o siquiera reconocidas, constituyen un todo: la estructura de la familia.
La estructura familiar. Esta teoría, se basa en el hecho de que el ser humano no es un ser aislado, sino un miembro activo y reactivo de grupos sociales. Lo que experimenta como real depende de elementos tanto internos como externos. Ortega y Gasset, quien explica la paradójica dualidad de la percepción humana “la experiencia del ser humano es determinada por su interacción con el medio”. En la estructura familiar, se exploran interacciones con los contextos importantes de la vida, para explicar el fenómeno que estudia: al individuo, con la familia (padres y hermanos); la escuela, y otros contextos sociales. Ortega y Gasset escribía (1914) “yo soy y mis circunstancias y sino la salvo a ella no me salvo yo”.
Esta teoría estructural, se basa en tres proposiciones: a) cada ser humano influye en su contexto, y es influido por este, el individuo que vive en un seno familiar es un miembro de un sistema social; b) las modificaciones en una estructura familiar contribuyen a la producción de cambios en la conducta y los procesos psíquicos internos de los miembros de ese sistema; c) sus acciones se encuentran regidas por las características del sistema, características que incluyen sus propias acciones, -cada individuo puede considerarse como un subsistema, considerando al conjunto; así se forma un nuevo sistema.
Existen cuatro aspectos fundamentales de la vida en familia:
1) La autoestima. Que son los sentimientos e ideas que el individuo tiene de sí mismo.
2) La comunicación. Que son los métodos que utilizan las personas para expresar sus ideas a los demás.
3) Las reglas o pautas. Que usan los individuos para normar cómo deben sentir y actuar, y que después se convierten en sistema familiar.
4) Enlace con la sociedad (Virginia Satir, 2004), (Salvador Minuchin lo denomina, relación extrafamiliar). La manera como los integrantes de este sistema, se relacionan con otros individuos e instituciones ajenas a la familia.
Las relaciones son los eslabones vivos que unen a los miembros de una familia; al estudiar distintas partes de estas relaciones se puede comprender el sistema en el que viven, y motivar una nueva vitalidad para trabajar en equipo.
Estas situaciones se aplican a cualquier familia, bien sea natural, donde el hombre y mujer que han engendrado y concebido la crianza; hasta el progenitor o progenitora que se ausenta; incluso la familia institucional, en la que grupos de adultos se encargan de la crianza (orfanatos); en la actualidad hay múltiples configuraciones de educación familiar.
Cada una de estas variedades familiares tiene problemas específicos; en esencia, todas se hallan sometidas a las mismas fuerzas; autoestima, comunicación, reglas y enlaces con la sociedad..
CICLO VITAL DE LA FAMILIA: a) Formación de la pareja con la adaptación a la convivencia mutua, el duelo con la familia de origen, y negociar una vida en común con las familias políticas; los elementos extrafamiliares (trabajo, deberes y ocios) deben reorganizarse y regularse, las demandas del mundo exterior para que interfieran positivamente en la nueva familia (ganar nuevos amigos, perder otros). b) El nacimiento de los hijos, y las relaciones con la familia extensiva, nuevamente se renegocian. c) Los hijos se hacen adolescentes y luego adultos; o los padres se convierten en abuelos. Son diferentes ciclos en los que se requiere que la familia se reestructure de manera continua: la familia enfrenta el desafío de cambios internos y externos, apoyando y estimulando el crecimiento de sus miembros mientras se adapta a una sociedad en transición permanente.
La unión de dos personas con la intención de formar una familia, constituye el comienzo formal de una nueva unidad civil. Pero entre la iniciación formal de una familia y la creación de una unidad viable hay un gran trecho.
El ser humano sobrevive en grupos; esto es inherente a la condición humana. Una de las necesidades más básicas de ser niño o niña son la figura de papá o mamá con quienes conviva en: alimentación, educación, seguridad, amor, respeto, compañía.
Sin embargo, la familia, ha sufrido cambios paralelos a los cambios de la sociedad. Se ha hecho cargo y ha abandonado las funciones de proteger y socializar a sus miembros como respuesta a las necesidades la cultura. En la medida en que las sociedades se hacen más complejas y se requieren nuevas habilidades, se diferencian estructuras sociales. Ejemplo: familias de chavos banda, niños de la calle, niños en la calle, sexo-servidoras; parejas con preferencias diferenciadas; violencia familiar, etc.
La civilización urbana y no urbana, industrial moderna plantea al ser humano dos requerimientos conflictivos: 1) la capacidad para desarrollar habilidades altamente especializadas –educación de punta y 2) la capacidad para una rápida adaptación a un escenario socioeconómico que se modifica constantemente. Endeudamiento de los individuos y las sociedades.
Las funciones de la familia, así sirven a dos objetivos distintos: 1) el interno –la protección psicosocial-biológica-física de sus miembros; 2) el externo, -el ajuste cultural y la manifestación de esa cultura.
La sociedad industrial urbana ha entrado por la fuerza en la familia, haciéndose cargo de múltiples funciones que en algún momento fueron consideradas como deberes familiares. En la actualidad ancianos viven en hogares apartados –acilos (previsto por la seguridad social o la beneficencia). Los jóvenes en mayor porcentaje, son “educados” por las escuelas, los medios de difusión, por compañeros o “amigos”. La tecnología economiza las labores del hogar (lavado, planchado, peinado, pañales desechables, comida rápida). Los cónyuges deben trabajar para cubrir los gastos; el sistema extrafamiliar debe hacerse cargo de la “educación”de los hijos.
Con estos cambios, el individuo moderno sigue adhiriendo a una serie de valores, filtros o juicios, que pertenecen a una sociedad diferente, con límites no claros. Estado de transición en el que la familia debe acomodarse a la sociedad, que se modifica conjuntamente. Dificultades tansicionales que exigen que la unidad más pequeña de la sociedad mantenga una continuidad suficiente para la educación de los hijos. Y que al ignorar formas óptimas de organización familiar, serán extraños en una tierra extraña, para crecer y desarrollarse –identidad vulnerable (ejemplo: emigración interna e internacional, indigencia social, miseria social).
Matriz de identidad. En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de identidad independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos; un sentimiento de identidad y un sentido de separación. (Familias nucleares: Loyola Gutiérrez)
1) Sentido de identidad. Influido por su sentido de pertenencia a una familia específica y con pautas transaccionales en la estructura que se mantienen a través de los diferentes acontecimientos de la vida.
2) Sentido de separación. Y de individualidad, se logra a través de la participación en diferentes subsistemas y contextos familiares, a través de la participación en grupos extra-familiares: indicios de autonomía. Así el sentido de identidad de cada individuo es influido por su sentido de pertenencia a diferentes grupos (los componentes de la identidad algunos se modifican y otros permanecen constantes, Roger Barkers,1984).
La familia como matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, también se ajusta a la sociedad y garantiza de alguna manera, valores culturales. Función social que actualmente es fuente de ataques contra la familia. Los ataques contra la familia son típicos de los períodos revolucionarios. Cristo, dijo a sus discípulos que abandonasen a su familia y que lo siguiesen. La revolución Rusa, Francesa, China, carcomieron la estructura familiar tradicional en esos países, en un intento por acelerar el progreso hacia un nuevo orden social. En los años actuales las leyes que regulan al gobierno, matrimonio, divorcio, planificación familiar y aborto, revolucionan al pardigma familia.
Ambiente de familias organizadas, estructuradas o funcionales. Hay demostración de sentimientos, intelectualidad; permite escuchar, interesarse por los demás; tolerar diferencias; mostrar dolor, aprobación o desaprobación; vivir riesgos, corregir errores. Individuos que experimentan ser por derecho valorados, comprometidos en libertad, congruencia y dignidad.
Los tutores de estas familias, saben que un individuo tiene la capacidad de aprender sólo cuando conoce su valor y se siente valorado, de tal forma que no responde a la conducta de los demás de una manera que devalúe a otras personas. Los padres esforzados, comprenden que es inevitable el cambio, que es parte de la vida y tratan de aprovecharlo de manera creativa beneficiando el desarrollo de la familia.
Todo estudio de la familia debe incluir su complementariedad con la sociedad por ser un sistema abierto en transformación continua, adaptándose a las diferentes demandas de desarrollo que enfrenta. –idealizar a la familia normal, o funcional, es lo que produce estrés.
La familia funcional no puede ser distinguida de la familia disfuncional por la “ausencia de problemas”. Un esquema basado en la concepción de la familia como un sistema que opera dentro de contextos sociales específicos tiene tres componentes: 1) La estructura de una familia es la de un sistema sociocultural abierto en proceso de transformación. 2) La familia muestra desarrollo desplazándose a través de un cierto número de etapas que exigen una reestructuración. 3) La familia se adapta a las circunstancias cambiantes de modo tal que mantiene una continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada miembro.
La estructura familiar, es el conjunto “invisible” de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. La familia como sistema opera a través de pautas transaccionales. Las transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuándo y con quién relacionarse, y estas pautas apuntalan al sistema social (ejemplos familias: Arteaga Vázquez, Pérez González).
Las pautas transaccionales, regulan la conducta de los miembros de la familia. Son mantenidas por dos sistemas de coacción: 1) Es genérico e implica las reglas universales que gobiernan la organización familiar, por ejemplo debe existir una jerarquía de poder en la que los padres y los hijos poseen niveles de autoridad diferentes; también una complementariedad de las funciones, en la que los padres acepten la interdependencia y operen como un equipo. 2) Sistema de coacción es idiosincrático, e implica las expectativas mutuas de los diversos miembros de la familia. A menudo, es posible que no sean explícitos; pero las pautas permanecen en el interior, el umbral de tolerancia crea mecanismos que restablecen la estabilidad de los sistemas familiares. Por ejemplo en situaciones de crisis del sistema (clínicas de adicción).
La existencia continua de la familia como sistema depende de una gama de pautas, disponibilidad, alternativas y flexibilidad para movilizarlas cuando es necesario hacerlo. El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de los individuos -subsistemas. Las díadas, como la de marido-mujer, madre-hijo, son subsistemas. Formados por sexo, generación, interés o función; que poseen diferentes niveles de poder y que aprenden habilidades diferenciadas (un hijo actúa como tal, cuando un padre actúa como padre).
Límites. Los límites de un sistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan, y de qué manera. Todo subsistema familiar posee funciones específicas y plantea demandas específicas a sus miembros, y el desarrollo interpersonal que logran, es afirmado en la libertad. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los subsistemas deben ser claros: 1) Rígidos –conflicto. 2) Claros –consciente. 3) Aglutinados-difusos. Los límites en el interior de una familia constituyen un parámetro útil para la evaluación de su funcionamiento.
Las crisis familiares pueden originarse en cuatro fuentes: 1) Un miembro o toda la familia en el contacto con una fuerza extra-familiar. 2) Cuando un miembro o toda la familia se encuentran afectados por un estrés (duelo). 3) Los momentos transicionales de la familia también pueden ser fuentes de tensión. 4) Problemas de idiosincrasia (de género, discapacidad, diferenciación sexual).
El esquema conceptual de una familia ordinaria. Presenta tres facetas: 1) La familia se transforma a lo largo del tiempo, adaptándose y reestructurándose de tal modo que pueda seguir funcionando. 2) La familia posee una estructura que sólo puede observarse en movimiento. La fortaleza depende de su capacidad para movilizar pautas transaccionales alternativas cuando las condiciones internas o externas le exigen. Los límites deben ser firmes, y flexibles cuando las circunstancias lo requieran. 3) La familia se adapta al estrés de modo que mantienen la continuidad de la familia al mismo tiempo que permite reestructuraciones. Si una familia responde al estrés con rigidez, se manifiestan pautas disfuncionales (lo que puede llevar a la desestructuración parcial o total de los subsistemas)
La diferenciación familiar depende de su idiosincrasia, se relaciona con su propia composición, etapa de desarrollo y subcultura, y sus propias viabilidades. Además, todo modelo presenta deficiencias inherentes y estos pueden ser los sectores que ceden cuando la capacidad de hacer frente a la situación de la familia se agota.
DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR. Una familia con eslabones disfuncionales es un sistema que ha respondido a requerimientos internos o externos de cambio estereotipando su funcionamiento con perjuicios, devaluando sus posibilidades. Las pautas transicionales habituales se han preservado hasta un límite de rigidez, que bloquea toda posibilidad de alternativas.
La selección de una persona como problema constituye un simple método para mantener una estructura familiar rígida, inadecuada. El individuo estereotipado, se encuentra en el centro de estas pautas. A menudo la familia es incapaz de recurrir a formas de relación diferentes, para una reestructuración, en la comunicación; asignación de tareas, para manipular el espacio, etc. Ejemplo, extremo: Carencia de proyectos de vida.
Familias descontroladas. Las familias en la que uno de sus miembros presenta síntomas en el área de relación con la autoridad, la existencia de problemas suele darse en varios campos: la organización jerárquica, la puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del subsistema parental y la proximidad entre miembros de la familia. El tipo de problema de control varía de acuerdo al estadio de desarrollo de los miembros de la familia: un menor de edad, adolescente, un adulto.
Individuos estereotipados. Los casos de niños disminuidos son particularmente reveladores¸ efectivamente cuando hay niños que adolecen de condiciones crónicas, los miembros de la familia tienden a organizarse en torno de sus deficiencias y a desdeñar su capacidad. Las familias trabadas por conflictos irresueltos tienden a estereotipar las interacciones interpersonales en errores repetitivos. Los componentes disfuncionales se potencializan, en la situación por la que atraviesan, es interesante descubrir que son especialistas en descalificarse (entre hermanos o cónyuges). La naturaleza de los eslabones (enlaces) familiares, está en crisis.
Por lo regular estas familias logran sobrevivir evitando la convivencia, ausentándose días, o demasiadas horas durante el día. Viven en desesperanza, impotencia y soledad; y en el tratar de guardar las apariencias. Algunos insisten en una esperanza, otros persisten en gritar, atosigar o llorar; a otros nada les importa. Son familias, que ignoran otra forma de convivencia.
En nuestra sociedad urbana e industrial, las instituciones con que vivimos han sido diseñadas para ser prácticas, eficaces, económicas y redituables, pero rara vez protegen y sirven al aspecto humano de los seres humanos. Casi todos hemos sentido la pobreza, discriminación, presiones y otras consecuencias negativas de las instituciones sociales inhumanas. Para las familias conflictivas quienes encuentran condiciones inhumanas en el hogar, estas dificultades suelen ser más difíciles de aceptar.
Este estilo de vida perturbador no es elegido de manera tan conciente. Las familias aceptan este estilo perturbador porque no “conocen” otra forma de convivencia (familias de alcohólicos, adictos, internos del CERESO).
Familias Aglutinadas y desligadas. Aglutinamiento y desligamiento se refieren a un estilo transaccional, o de preferencia por un tipo de interacción. Los miembros de familias aglutinadas pueden verse perjudicados en el exaltado sentido de pertenencia, que requiere un importante abandono de la autonomía –en los niños, en particular el desarrollo cognitivo y afectivo se ve inhibido; en los cambios suelen presentar una crisis extrema. Los miembros de las familias desligadas pueden funcionar en forma autónoma, pero poseen desproporcionado sentido de independencia y carecen de sentimientos de pertenencia, interdependencia y de requerir ayuda cuando lo necesitan.
Familias extensas. Suelen tener formas adaptadas a situaciones de estrés y penuria, es un modelo significativo en familias afectadas por la pobreza económica. Las funciones suelen ser compartidas: el compañerismo y múltiples fuentes de solidaridad entre los miembros. Frecuentemente se trata de la única forma posible para superar la penuria. La familia extensa matriarcal, con frecuencia responde a una estructura funcional.
Familias con un hijo. La asignación de poder parental a un hijo constituye un recurso natural en las familias amplias, con un solo papá o mamá; o donde ambos padres trabajan. Puede funcionar cuando el hijo mayor adecua su responsabilidad, autonomía y competencia mayores que las habituales de su edad, así los hijos menores reciben cuidados requeridos.
Familia en situaciones transicionales. Pérdida temporal, aunque una familia puede verse afectada por todo tipo de situaciones transicionales, en particular en casos de separación y retorno. Cuando uno de los padres abandona a la familia, se deben negociar una serie de ajustes. Si retorna, los cambios deben revocarse. Las relaciones parentales deberán renegociarse, tratando de evitar bloqueos. (Por trabajo, viaje)
Divorcio o separación. Cuando una pareja se divorcia, el hombre, por lo general, logra desligarse con mayor facilidad que la mujer.
Familias de pas deux. Se componen de dos personas solamente, un progenitor y su hijo adulto; o, la pareja anciana. La estructura de dos personas es proclive a una formación en la que los individuos contraen una recíproca dependencia casi simbiótica.
Familias de tres generaciones. La familia extensa con varias generaciones que viven en íntima relación es la configuración familiar más típica en el mundo; son familias características de niveles socioeconómicos medios y bajos. Es indispensable identificar en esta red extensa a la familia nuclear y su estructura interaccional, con la periferia. Un posible eslabón débil en la familia transgeneracional es la jerarquía.
Familias con soporte. Las familias grandes, no son tan comunes como en tiempos pasados. Cuando las instituciones aumentan de tamaño es preciso delegar autoridad, por lo regular los hermanos mayores reciben responsabilidades; tomando sobre sí funciones de crianza, ordenamiento que funciona sin tropiezos mientras las responsabilidades están definidas con claridad por los padres y no sobrepasan su capacidad de adolescentes o niños.
Familias acordeón. Uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados. Ejemplo, familias de: militares, políticos, comerciantes, actores, etc. Las funciones parentales se concentran en un una sola persona durante una parte de cada ciclo; es una organización que tiende a expulsar al progenitor periférico.
Familias combatientes. Familias que cambian constantemente de domicilio, por ejemplo: gerentes que son transferidos de una población a otra; o lo más frecuente el progenitor que cambia de pareja una y otra vez (hombre o mujer). Los hijos, pierden la identidad de su red de contexto una y otra vez (comunicación, normas, jerarquías, sentimientos, emociones), pueden desarrollar disfuncionalidad.
Familias huéspedes. Un niño o niña huésped es por definición miembro de una familia temporal. Los asistentes sociales de los institutos de colocación dejan en claro que la familia huésped no debe apegarse al niño o niña. Los lazos suelen quebrarse cuando el niño es asignado a otra familia, o devuelto a la familia de origen. Hay que trabajar como periodo transicional, para evitar posibles crisis. Estos problemas de discontinuidad, también se acentúan en familias con padrastros o madrastras, y en familias con un fantasma (papá electrónico, papá que solo visita cada –período que “decide”, o solo llama por teléfono).
Familias mixtas. De padrastros, o madrastras, tienen que pasar por períodos de integración, que pueden ser más o menos logrados. Manteniendo al huésped en la periferia, cuando no existe un compromiso pleno. Demandando los hijos atención directa de los padres naturales o –tal vez una relación mixta con el padre natural y el postizo. Y pasar por los rituales de legitimidad jurídica.
Familias con un fantasma. La familia que ha sufrido deserción, o muerte de uno de los progenitores, puede tropezar con problemas de reasignación en las tareas, del miembro ausente. En el caso de muerte es posible que se respeten las coaliciones y eslabones. De otra manera se podrían considerar cambios equilibrados cuando las configuraciones anteriores estorban el desarrollo de nuevas estructuras.
Familias psicosomáticas. Niños psicosomáticos por el excesivo apego a uno de los progenitores, y la necesidad de mantenerlo como compañero. Familias que incluyen una excesiva insistencia en los cuidados, de excesiva sobreprotección, incapacidad de resolver conflictos; enorme preocupación por mantener la paz o evitar conflictos. Familias que aparentan entera “normalidad”, –familia ideal. En etapas transicionales demandan la paz a cualquier precio.

VIOLENCIA PSICOSOCIAL. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la violencia como: “Uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”
La violencia es un comportamiento aprendido que tiene sus raíces en la cultura, en la forma como se estructuran y organizan las instituciones y sus sociedades. La utilización de la violencia como un mecanismo para resolver conflictos se aprende desde la niñez y se transmite de una generación a otra a través de la familia, los juegos, la educación, el cine, medios de comunicación, etc.
Tipos de violencia. La OMS, elaboró una tipología de la violencia para caracterizar sus diferentes tipos y vínculos entre si. La clasificación propuesta divide a la violencia en tres categorías generales:
1) Violencia auto-infligida. Es aquella que una persona perpetra contra sí misma. Incluye ideación suicida, intentos de suicidio, también llamados “parasuicidio”, y el suicidio consumado. En contraposición, el automaltrato incluye actos como la automutilación.
2) Violencia interpersonal. Es la violencia impuesta por otra persona o un número pequeño de individuos. Se divide en: violencia familiar y violencia de pareja. Violencia producida entre los miembros de la familia o de la pareja, y no siempre, sucede en el hogar.
b) Violencia comunitaria. Se produce entre personas que no guardan parentesco y que pueden conocerse o no, y sucede por lo general fuera del hogar.
3) Violencia doméstica. Definida por el entorno donde ocurre, abarca todas las modalidades crónicas de un entorno cotidiano: mujeres golpeadas, niños maltratados y ancianos minusválidos violentados. Las formas que adquiere esta violencia son muy variadas e incluyen violencia psicológica, física y sexual en diversas combinaciones. En este contexto se distingue la violencia sufrida por la mujer adulta en una relación de pareja o la violencia sufrida por niñas o adolescentes.
La intensidad, gravedad y frecuencia de la violencia doméstica caracteriza y delimita ciertos cuadros o “síndromes”, los más graves son los de “mujer golpeada” y “niño maltratado”. A parte de afectar el estado emocional y la salud mental de quienes la sufren, incluyendo amenazas, insultos, golpes, lesiones, invalidez, abortos provocados por golpes, violencia sexual, tortura y hasta homicidio.
La violencia doméstica causa una constelación de síntomas y malestares psicosomáticos que encubren el factor sustancial que los origina (Mullen, 1988) (Valdéz y Juárez, 1998). Igualmente, genera trastornos en los niños (as), a veces por ser testigos silenciosos (as) de la violencia contra sus madres o hermanas (McAlister, et al., 1993) otras, por ser ellos las víctimas. Igualmente conviene recordar que la violencia doméstica favorece el aprendizaje de patrones agresivos en la niñez, que probablemente se repetirán en su vida adulta.

CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. Las relaciones violentas constituyen procesos cíclicos en espiral, los cuales van pasando por diferentes fases, que de acuerdo con diversos estudiosos (Castillo y Díaz Olavarrieta, 1996), (Venguer, 1998), implican momentos de tensión previos a la violencia explícita, para pasar a una especie de "reconciliación" que puede confundir a quien la sufre haciéndole pensar que ahí termina. Etapas:
Fase 1. Etapa inicial: la tensión empieza a aumentar gradualmente. El agresor se enoja, discute y culpabiliza a la mujer, o en su caso a algún otro miembro, por cualquier cosa. Sus relaciones son cada vez más tensas. La mujer trata de apaciguar los episodios de abuso volviéndose más complaciente y sumisa, o los acelera, negándose a cumplir con sus exigencias. Etapa que puede durar días o meses.
Fase 2. Etapa de fortaleza: Emocional, autoestima, sentimientos de culpa, miedos, etc., la mujer se paraliza incapaz de tomar una decisión, o reacciona solicitando ayuda diversa.
Fase 3. Etapa de "luna de miel": Ante el temor a las consecuencias de violencia, y al abandono, el agresor busca aliviar la tensión, se muestra solícito, expresa arrepentimiento y promete cualquier cosa para lograr el "perdón". Las víctimas tratan de prevenir o disminuir la intensidad del abuso. Generalmente esta etapa es breve, incrementándose, independiente de lo que se haga, y es la etapa más dañina.

EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR:
Daños Físicos: Bofetadas, puñetazos, patadas, intento de ahorcar, heridas que requieren sutura, huesos rotos, lesiones que requieren hospitalización, golpes que ocasionan abortos, heridas internas, heridas que producen desfiguraciones o hasta homicidio.
Agresión y coerción sexual: Los celos típicos de los agresores hacen que controlen y regulen de manera rígida la sexualidad de la mujer, como muestra de su poder sobre la relación de pareja. Las lesiones físicas y el trauma emocional, como resultado de la agresión sexual, enfermedades de transmisión sexual o el SIDA.
Efectos sobre la salud materna y el feto: El maltrato durante el embarazo puede provocar desde sangrados vaginales hasta niños con bajo peso al nacer.
Efectos psicológicos: La culpabilidad y baja estima. Además de los efectos físicos evidentes, la agresión constante cambia el comportamiento de la mujer. Puede sentir confusión, incapacidad de concentración, trastornos en su vida, hábitos de sueño o alimenticios, sentimiento de incomunicación, vergüenza, timidez, depresión, o miedos prolongados. Se pueden producir trastornos sexuales, miedo a la intimidad, falta de interés, sentirse sucia y humillada al recordar el abuso sexual del que es objeto.
Otros efectos sobre la salud: La devaluación sufrida de la mujer, y los miembros de la familia a causa del maltrato impacta más allá del efecto físico y psicológico. El estrés crónico causado por agresiones violentas, moderadas pero repetidas constituyen, una dosis excesiva que sobrepasa el umbral de resistencia. Estrés que lleva consigo agotamiento psicológico y glandular progresivo, responsable de las llamadas enfermedades de adaptación: hipertensión, diabetes, obesidad, etc.
La violencia familiar genera un enorme gasto público en materia de salud y asistencia, que repercute en incremento del ya elevado gasto que la violencia social impone a la administración y la procuración de “justicia”, y hace altamente ineficiente el gasto en otras áreas como la educativa (SG-CNM, 1999).
El desarrollo comunitario y social de un país también se ve afectado: Las mujeres maltratadas pierden su confianza y autoestima, obstruyendo sus posibilidades de crecimiento personal, la magnitud y calidad de su aportación a la sociedad.
La violencia colectiva. Es definida como “el uso de la violencia como instrumento por parte de personas que se identifican así mismas como miembros de un grupo –ya sea transitorio o con una identidad más permanente – contra otro grupo o conjunto de individuos, para lograr objetivos políticos, económicos o sociales”. Es la ejercida por el Estado, por contingentes políticos organizados, por tropas irregulares o por organizaciones terroristas; dentro de ésta, se identifican tres subtipos: la social, la política y la económica. Se produce en asociación con tres fenómenos el narcotráfico, la migración y los conflictos por el control y la propiedad de recursos naturales.

VIOLENCIA DELICTIVA (Caracterización de la violencia vinculada al delito). La violencia ligada a la delincuencia es la que se produce en espacios de libre tránsito o de uso común como: calles, carreteras, caminos, zonas despobladas y transporte público. También puede manifestarse en espacios privados, por ejemplo, el agresor penetra furtivamente en un inmueble u otro espacio con el propósito de cometer un delito.
Se trata de una forma de violencia de carácter interpersonal y no colectivo ni institucional. Es ejercida fundamentalmente por personas desconocidas para la víctima.
En general, esta violencia debe entenderse como efecto colateral de las acciones ilegales de oportunistas realizadas por los autores del delito, cuyo principal propósito suele ser la obtención de un beneficio inmediato de carácter económico, más que herir o matar a la víctima.
Es importante considerar que la delincuencia ordinaria está frecuentemente ligada a los mercados ilegales (narcotráfico, robo de automóviles, contrabando de mercancías y tráfico de armas y de personas), y a otras actividades delictivas como el secuestro de personas.
Los delitos, eventualmente repercuten en la salud de las personas, debido a que entrañan conductas que ponen en riesgo la vida o integridad física y psicológica de víctimas, como el: robo con violencia, lesiones dolosas, secuestro, amenazas y delitos con armas de fuego.
El homicidio doloso es el efecto más visible de la violencia delictiva. Sin embargo, en ésta como en otras esferas, el número de muertes sólo representa “una ínfima parte de la carga total de la violencia”. (Etienne Drug, citado por Eberwine, 2003) Por cada muerte ocurren un número indeterminado de actos de violencia delictiva que derivan en lesiones, afectaciones a la salud, algunas nunca son registradas por las instituciones del Estado.
Existe consenso en el sentido de que la violencia delictiva tiene un carácter multifactorial, es decir, que obedece a una combinación de factores sociales, económicos, familiares, educativos, psicológicos e, inclusive, biológicos. Sin embargo, los estudios empíricos en la materia varían enormemente al establecer en qué sentido y en qué medida existe una correlación entre los factores criminógenos y los crímenes violentos (Fajnzylber 1998).
Los factores que favorecen los crímenes violentos, según las opiniones especializadas, son: marginación social, desigualdad en la distribución del ingreso, desempleo, bajos salarios, falta de oportunidades, existencia de mercados ilegales, sobrepoblación, desintegración del tejido social, violencia intrafamiliar, corrupción de la vida pública, falta de una cultura de legalidad, divulgación de imágenes de violencia, justificación de ésta en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento. Algunos estudios han señalado, que el estancamiento de la actividad económica guarda cierta relación con la tasa de homicidios (Fajnzylber 1998; Arraigada y Godoy 1999; Eberwine 2003).
La disponibilidad de armas de fuego, especialmente de armas cortas, también está ligada al incremento de agresiones violentas. Se ha calculado que en México las armas de fuego están asociadas con 60% de los homicidios (Moreno 2001).

EPIDEMIOLOGÍA. La violencia en sus diferentes formas se ha constituido en un problema de salud pública nacional, internacional y mundial. El aumento en las tasas regionales de mortalidad, morbilidad y discapacidad, así como por los abrumadores años de vida potencial perdidos y sus efectos psicosociales en las sociedades lo pone de manifiesto (OPS, 1994).
La 49ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 1996, instó a los Estados Miembros a tomar medidas para su atención por parte de los sistemas y servicios de salud no sólo en el ámbito inmediato del tratamiento médico de las lesiones que resultan de la violencia física, sino de los efectos en la salud emocional, en la salud sexual y reproductiva, así como en las manifestaciones crónicas de enfermedad asociadas con la misma. Las causas y consecuencias de este grave problema de salud pública, tanto para el bienestar de las personas como para el desarrollo de las sociedades y naciones, han aumentado considerablemente en los últimos años. Es preocupante que no se ha evidenciado disminución de la violencia en el mundo, sino por el contrario se ha generado una persistencia y en algunos casos el aumento de la misma.
La Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Médica de la violencia familiar, define en el numeral 4.17 como violencia familiar “al acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia, en relación de poder –en función del sexo, la edad o la condición física-, en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin importar el espacio físico donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o abandono”
Es de señalar que en este marco conceptual, se establecen cuatro aspectos básicos de violencia familiar, que pueden presentarse aislados o simultáneos:
Abandono: “al acto de desamparo injustificado hacia uno o varios miembros de la familia con los que se tienen obligaciones que derivan de las disposiciones legales y que ponen en peligro la salud”
Maltrato físico: "el acto de agresión que causa daño físico".
Maltrato psicológico: "la acción u omisión que provoca, en quien lo recibe alteraciones psicológicas o trastornos psiquiátricos"
Maltrato sexual: "la acción u omisión mediante la cual se induce o se impone la realización de prácticas sexuales no deseadas o respecto de las cuales se tiene incapacidad para consentir"
Organismos internacionales. Incluyen en la tipología de violencia familiar:
Violencia patrimonial: Es el control del patrimonio, herencia o bienes materiales de la pareja o los hijos.
Violencia económica: Es el control del dinero, a no informar el monto de los ingresos familiares y a impedir el acceso a ellos.
Esta norma es de aplicación obligatoria para todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud e incluye la promoción, protección y restauración de la salud física y mental a través del tratamiento, tanto de las víctimas como de los probables agresores.
Es pertinente aclarar que la violencia familiar hasta el 2001 cuenta con un rubro específico para su registro, en el capítulo de accidente y violencia.
La violencia doméstica se muestra como una manifestación abusiva de poder derivada de la inequidad de género (SG-CNM, 1999). Se ejerce mayoritariamente contra las mujeres. Como lo han mostrado los datos, sólo en un mínimo porcentaje se presenta violencia física de mujeres contra hombres; en la inmensa mayoría de los casos, sucede lo contrario. Mientras los hombres emplean la fuerza física como medio de intimidación o para ejercer el control, las mujeres la usan como autodefensa, tratando de evitar una mayor agresión (Thome, 1992), efecto que pocas veces se consigue.

DIMENSIÓN DEL PROBLEMA - VIOLENCIA FAMILIAR. El Banco Mundial estima que la violación y la violencia familiar representan 5% de los años de vida saludables perdidos por mujeres en edad reproductiva en países en desarrollo en período de transición demográfica. En el caso de China, donde la mortalidad materna y las enfermedades relacionadas con la pobreza están relativamente bajo control, los años de vida saludables perdidos por violación y violencia familiar, representan una cuota mayor: 16% de la carga total.
Los hijos de parejas que viven en situación de violencia enfrentan un riesgo mayor de vivir problemas emocionales y de comportamiento, como ansiedad, depresión, desempeño escolar deficiente, escaso amor propio, desobediencia, pesadillas y problemas de salud física, cuyo índice puede ser, según la Asociación Médica Americana (AMA), de 34% en los hijos y 20% en las hijas. Además, muestran mayor tendencia a actuar agresivamente durante desarrollo y se plantea que “la tercera parte de los niños que sufrieron abusos o se vieron expuestos a violencia paterna se convierten en adultos violentos”. En este sentido, resulta difícil separar las causas de las consecuencias, ya que crecer en una familia con relaciones violentas, factor disponente para reforzar relaciones desiguales, los estereotipos de géneros y la identificación de la violencia como medio para resolver los conflictos.
Estudios realizados en 35 países indican que cuarta parte de las mujeres estudiadas, han experimentado violencia física de parte de su pareja actual o anterior. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por cualquier otra persona. En distintas partes del mundo, según la (OMS 2002), por lo menos una de cada cinco mujeres ha sido violada o agredida sexualmente
En América Latina, las causas externas (traumatismos, envenenamiento, accidentes, suicidio, homicidio) son responsables de 51.7% de las muertes de hombres y 24.5% de mujeres. En los primeros, la causa externa más importante es el homicidio, que representa 39.5% del total, mientras que los “feminicidios” (homicidios femeninos) constituyen la segunda causa externa de muerte, con 23.2% del total (OPS 1998). Al respecto se sabe que, el homicidio de mujeres se asocia con antecedentes de violencia familiar y una elevada proporción son ocasionados por sus parejas o personas con quienes habían tenido intimidad. En su mayoría ocurren en torno al momento en que la mujer decide buscar ayuda o abandonar a su agresor.

México y la magnitud del problema. Con la finalidad de obtener un panorama más amplio y preciso sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres en México, se aplicó la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres 2003, estudio representativo a nivel nacional realizado con mujeres de 15 años y más que solicitaron servicios preventivos o curativos de salud en clínicas o centros de primer nivel de atención así como en hospitales generales de las tres principales instituciones del sector (SSA, IMSS e ISSSTE) y que aceptaron participar en el mismo. Los resultados:
a) El 37% de las mujeres usuarias de los servicios de salud, manifestó haber sufrido violencia por su pareja en algún momento de su vida.
b) El 22% de las mujeres usuarias de los servicios de salud, declaró estar viviendo una situación de violencia por su pareja en el momento de aplicarse la encuesta.
c) El 16.8% declaró haber sufrido abuso sexual en algún momento de su vida.
d) El 25% de las mujeres maltratadas nunca lo comentó con el personal de salud, principalmente porque no sintió confianza.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) publicó una encuesta sobre Violencia familiar –levantada en 1999 en la capital y 34 municipios conurbanos en 4.3 millones de hogares-que permitió identificar que una de cada tres familias sufrían algún tipo de violencia. Se identificó maltrato familiar emocional (99%); violencia física (16%) y abuso sexual (12%).
Los miembros de la familia más agresivos fueron el jefe de la familia (49.5%) y la cónyuge (44%); las víctimas –más frecuentes de todos los tipos de maltrato –fueron los hijos (45%), cónyuges (39%) y abuelos (16.4%). La violencia afectó en forma similar todo tipo de hogares; no se encontraron diferencias al comprar niveles de instrucción del jefe de familia ni los ingresos familiares, sexuales y de abandono.

VIOLENCIA DELICTIVA. Según reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/OMS (Krug 2002) la Región de América Latina (AL) es la zona más violenta del mundo; considerando las tasas de homicidios como indicador significativo en la región se registra una tasa de 16 a 17 homicidios /100 000 habitantes, es decir, alrededor de ocho veces más que la tasa de homicidios registrada en Europa o hasta 16 veces más que las tasas registradas en países asiáticos como Japón, China o Corea.
La tasa de homicidios de AL en su conjunto es más del doble de la tasa de los Estados Unidos de América (EUA); como región se le calcula una tasa de 21.3 homicidios / 100000 habitantes; sin embargo, esta tasa tiene variaciones significativas cuando se analiza por regiones. Ejemplo, en el Cono Sur, excluyendo a Brasil, la tasa se calcula en 4.2 / 100 000 habitantes para 1995, la cual es la más baja; no obstante, para ese mismo periodo Centroamérica mostraba una tasa de 27.6 / 100000 habitantes, y los países andinos, de 39.5 por cada 100 000 habitantes. Colombia es una realidad substancialmente distinta dentro de la Región, considerado el país más violento del mundo, en la tradición de violencia se extiende por más de medio siglo y tiene diversos orígenes, entre los que resaltan las guerrillas sociales, las rivalidades políticas y la lucha por el poder entre grupos de narcotraficantes. La tasa de homicidios en Colombia es cuatro veces mayor que la de AL en su conjunto y se ubica en 70 / 100 000 habitantes (Londoño 2000).
La situación en México Como ya se mencionó, el índice de mortalidad por homicidios que se presenta en la Región es seis veces mayor al que presentan los países desarrollados, pero en algunos lugares es mayor, ejemplo, el estado de Guerrero es de 50 / 100 000 habitantes.
En el contexto de AL, México ocupaba en 1997 el sexto lugar, su tasa de homicidios fue de 19.8 / 100 000 habitantes, por abajo de Colombia 65.1, Brasil 27.7, Cuba 23.5, Puerto Rico 28.6, y Venezuela con 23.2. Sin embargo, para el año 2004 la tasa de muertes por homicidio en nuestro país bajó a 17.4 /100 000 habitantes, correspondiendo 87% al sexo masculino (INEGI 2004).

CONCLUSIONES.
En estos tiempos de creciente conocimiento sobre el diminuto mundo de partículas elementales y el gigantesco entorno de astronomía extra-galáctica, también aprendemos algunas nuevas cosas sobre las relaciones de las personas entre sí (Virginia Satir, 2004).
1. El contexto donde pueden desarrollarse personas con dimensiones íntegras y dignas es la familia, y un contexto sociocultural, económico y político justos. Los adultos, hombres y mujeres, que nos encontramos a cargo de las instituciones sociales contemporáneas como las universidades y los grupos civiles entre otros, somos responsables de la creación de seres legítimamente humanos, íntegros y dignos.
2. La vida familiar insatisfactoria ha sido tan común en todos los tiempos, que a menudo es fácil creer que no existe otra forma de convivencia. Las familias conflictivas y los contextos sociales violentos, crean personas conflictivas y contribuyen así a la devaluación de los individuos, la criminalidad, las enfermedades mentales, el alcoholismo, la drogadicción, la juventud enajenada y el terrorismo.
3. El enfoque bioético, que expone exigencias sustentables para garantizar los derechos humanos de las generaciones actuales y futuras, el cuidado del ambiente ecológico y el ambiente social. Con criterios de justicia, autonomía, beneficencia y no maleficencia, exhortan a -darnos la autorización para convertir a la familia en un sitio que desarrolle individuos más humanos, ciudadanos en potencia, con proyectos de vida auténticos; que se vean proyectados en un mundo más seguro y humanamente responsable.
4. “La familia como contexto de desarrollo integral, para el desarrollo de seres humanos integrales, un reto interesante de nuestros tiempos”. Debemos pensar que: Todos los que tienen una posición de poder o influencia en el mundo, fueron niños alguna vez. La forma como este individuo utilice el poder, dependerá mucho de lo que haya aprendido en la convivencia familiar y su entorno cultural durante su desarrollo.
5. El sistema político administrativo del Estado Mexicano, tiene previsto un sistema de valores y de normas “firmes” de convivencia, de la misma manera como tiene previsto el tratamiento de los infractores, dentro de los cuales está el proceso de la readaptación. Pero esto no ha sido suficiente. Es obvio que al interior de los CERESOS encontramos a infractores sociales: ¿pero son todos los que están en su interior los que infringen la ley?, siempre estará pendiente la duda de que en la sociedad se encubren delincuentes sociales de mayor grado, que por lo consuetudinario del favor, pasan desapercibidos los delitos que cometen. Es cuando nos preguntamos: “¿si la jurisprudencia justifica la discriminación de la justicia?”.
6. Finalmente esta investigación y análisis, es una aportación, para reorientar la participación universitaria de manera coherente y veraz en proyectos profesionales, programas de servicio social; prácticas curriculares como prioridad política y humana, en los programas del área de psicología, medicina y otras instituciones que lo puedan considerar.
7. Conformes con el “Manifiesto de Sevilla” (UNESCO noviembre 1989). El reto es de todos, la cultura es producto de toda actividad humana. Reflexionemos, la VIOLENCIA es un fenómeno específicamente humano que no se encuentra en las demás especies. La humanidad puede liberarse de una visión pesimista; aplicación que depende principalmente de la conciencia de individuos y colectividades: “EVIDENCIEMOS UNA CULTURA DE PAZ: SIENDO CÓMPLICES CONCIENTES DE TAL OBJETIVO”. Gracias (Loyola Gutiérrez MP–Gloria Ramírez/2007)

BIBLIOGRAFÍA

1. Secretaría de Salud. Informe Nacional sobre Violencia y Salud. México. DF: SSA. 2006.
2. Norma Oficial Mexicana. NOM-190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención médica de la Violencia familiar.
3. Definiciones, inciso 4.17, de la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar.
4. Apartado. Definiciones, inciso 4.17.1 de la NOM ibid.
5. Apartado 4. Definiciones, inciso 4.17.2 al 4.17.4.de la NOM ibid
6. "Carpeta de apoyo para la atención en los servicios de salud de mujeres embarazadas víctimas de maltrato".María del Carmen Elu y Elsa Santos Pruneda / Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos .Auspiciada por la Fundación Ford y la Organización Panamericana de la Salud. Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos en México. Primera edición Junio 2000
7 .Artículo 5.1 de la NOM ibid.
8. Segunda Encuesta Nacional sobre Inseguridad en las Entidades Federativas (ICESI, agosto de 2002), la cual reveló que 84% de las víctimas del delito desconocía a su agresor. Cuarto Informe de Gobierno del Presidente
9. Vicente Fox (septiembre de 2004). Informe delitos denunciados en el país en los últimos años.
10. Straus, M., Gelles,R y Steimnetz, 1987.The Violent Home .Sage.Newbury Park.
11. Modelo Integrado para la prevención y atención de la violencia familiar y sexual. Manual Operativo.(2004) .Primera Edición 2004.Centro Nacional de equidad de Género y salud reproductiva. Secretaria de Salud , México.D.F
12. Valdenegro, Boris Andrei. Factores Psicosociales Asociados a la Delincuencia Juvenil. Psykhe, nov. 2005, vol.14, no.2, p.33-42. ISSN 0718-2228.
13. Modelo Integrado para la prevención y atención de la violencia familiar y sexual. Manual Operativo.(2004) .Primera Edición 2004.Centro Nacional de equidad de Género y salud reproductiva. Secretaria de Salud , México. D.F
14. Satir V. Nuevas Relaciones humanas en el núcleo familiar. “Familia y Sociedad”. Ed Pax México. 2ª ed. México. 2002;26:181,307-59.
15. Minuchin S. Técnicas de terapia familiar. “Familias y Planificación”. Ed Paidos. 3ª ed. México. 2205;4:64-74.
16. Lyford-Plike A. Hijos con personalidad, raíces y alas. “Un nuevo modelo con educación”. 1ª ed. México. 2007;3:31-38.
17. Naiper RW. Grupos: teoría y experiencia. “Normas presión de grupo y disconformidad”. Ed Trillas. 4ª ed. México. 2002;3:79-48.

PONENCIA 004 DISFUNCIONALIDAD Y VIOLENCIA FAMILIAR

DISFUNCIONALIDAD Y VIOLENCIA FAMILIAR

Mariana Paula Loyola Gutiérrez
Facultad de Medicina –Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Academia Bioética
Academia Ética y Práctica Profesional
Academia de Psicología

Familias, las cosas vivas tienden a unirse,
a establecer vínculos, a vivir unas dentro de las otras,
a regresar a ordenamientos anteriores
a coexistir cuando es posible.
Es el curso del mundo.
Lewis Thomas

Introducción.
Entre los seres humanos, unirse para “coexistir” suele significar alguna suerte de grupo familiar. La familia es el contexto natural para crecer y para recibir auxilio, y de él dependerá el desarrollo en sociedad. Su estructura debe ser viable para desempeñar sus tareas esenciales, a saber, apoyar la individuación al tiempo que proporciona un sentimiento de pertenencia.
La familia como grupo natural que en el curso del tiempo elabora pautas de interacción, que constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de sus miembros, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca.
Sin embargo, los miembros de la familia no se suelen vivenciar a sí mismos como parte de esta estructura familiar. Todo ser humano se considera una unidad, un todo en interacción con otras unidades (sabe que influye y es influido con otros individuos). El individuo rara vez vivencia la red familiar como una Gestalt.
El ser humano, cuando interactúa en el seno de su familia, experimenta el mapa que ésta traza del mundo. Sabe que en ciertos territorios se lee: “haz lo que quieras”; otros tienen las señales “avance con cautela”, “pare”, o “prohibida la entrada”. Si atraviesa este último límite, el miembro de la familia tropezará con algún mecanismo de regulación; o consecuencias del máximo valor afectivo (culpa, angustia, destierro o maldición). Cuestionarán o rechazarán.

Familia Disfuncional. Las familias tienen configuraciones y estructuras diferentes. El estudio del análisis estructural se basa en el concepto que una familia no se reduce a los aspectos biopsicodinámicos individuales de sus miembros. Los miembros se relacionan de acuerdo con ciertas disposiciones que gobiernan sus transacciones. Estas disposiciones aunque no son establecidas en forma explicita, o siquiera reconocidas, constituyen un todo: la estructura de la familia.
La familia es una unidad social que enfrenta una serie de tareas de desarrollo. Estas difieren de acuerdo con los parámetros de las diferencias culturales, pero poseen raíces universales. (Giovanni Guareschi, 1984)
La estructura de la familia, es una marco teórico de referencia que estudia al individuo en su contexto social. La terapia psicológica, a partir de este marco intenta modificar la organización de la familia. Cuando se transforma la estructura del grupo familiar, se modifican consecuentemente las posiciones de los miembros en ese grupo. Como resultado de ello, se intentan modificar las experiencias de cada individuo.
Esta teoría de la estructura familiar, se basa en el hecho de que el ser humano no es un ser aislado, sino un miembro activo y reactivo de grupos sociales. Lo que experimenta como real depende de elementos tanto internos como externos. Ortega y Gasset, quien explica la paradójica dualidad de la percepción humana “la experiencia del ser humano es determinada por su interacción con el medio”.
Las técnicas tradicionales de salud mental se originaron en una preocupación intrapsíquica, concentrándose la atención terapéutica en el individuo aislado. Un terapeuta orientado hacia la terapia individual tiende aún a considerar al individuo como el asiento de la patología y a reunir solamente los datos que pueden obtenerse a cerca del individuo. En el estudio de la estructura familiar el terapeuta explora sus interacciones con los contextos importantes de su vida. No se limita a la internalización, sino que desarrolla una teoría interaccional para explicar el fenómeno que estudia: con la familia (padres y hermanos); la escuela, y otros contextos sociales. Ortega y Gasset escribía (1914) “yo soy y mis circunstancias y sino la salvo a ella no me salvo yo”.
Esta teoría estructural, se basa en tres proposiciones: a) cada ser humano influye en su contexto, y es influido por este, el individuo que vive en un seno familiar es un miembro de un sistema social, sus acciones se encuentran regidas por las características del sistema, características que incluyen sus propias acciones, -cada individuo puede considerarse como un subsistema, considerando al conjunto; b) las modificaciones en una estructura familiar contribuyen a la producción de cambios en la conducta y los procesos psíquicos internos de los miembros de ese sistema; c) cuando un equipo terapéutico trabaja con una familia, su conducta se incluye en ese contexto; se forma un nuevo sistema.
Los problemas básicos de una familia ordinaria (relación entre sí, educación de los hijos, manejarse con los parientes políticos y enfrentar al mundo exterior), son los mismos que los de millones de familias: se originan en una situación familiar basada en la necesidad de adherir a los principios que constituyen la base de su sistema: constantemente negocian los compromisos que posibilitan la vida en común (transacciones, demandas complementarias).
Un mapa familiar es un esquema organizativo. No representa la riqueza de las transacciones de la familia, del mismo modo en que un mapa no representa la riqueza de un territorio. La familia siempre está en constante movimiento
El ciclo vital de la familia: a) Formación de la pareja con la adaptación a la convivencia mutua, el duelo con la familia de origen, y negociar una vida en común con las familias políticas; los elementos extrafamiliares (trabajo, deberes y ocios) deben reorganizarse y regularse, las demandas del mundo exterior para que interfieran positivamente en la nueva familia (ganar nuevos amigos, perder otros). b) El nacimiento de los hijos, y las relaciones con la familia extensiva, nuevamente se renegocian, en la ayuda al cuidado del crecimiento, y las horas de trabajo de los cónyuges. c) Los hijos se hacen adolescentes y luego adultos; nuevos hermanos se hacen presentes, o los padres se convierten en abuelos. Son diferentes ciclos en los que se requiere que la familia se reestructure: la familia enfrente el desafío de cambios internos y externos, apoyando y estimulando el crecimiento de sus miembros mientras se adapta a una sociedad en transición.
La unión de dos personas con la intención de formar una familia, constituye el comienzo formal de una nueva unidad familiar. Pero entre la iniciación formal de una familia y la creación de una unidad viable hay un gran trecho.
El ser humano sobrevive en grupos; esto es inherente a la condición humana. Una de las necesidades más básicas de ser niño o niña son la figura de papá o mamá que lo alimenten, protejan e instruyan.
La familia, ha sufrido cambios paralelos a los cambios de la sociedad. Se ha hecho cargo y ha abandonado las funciones de proteger y socializar a sus miembros como respuesta a las necesidades la cultura.
Además, el ser humano ha sobrevivido en todas las sociedades a través de su pertenencia a diferentes agrupamientos sociales.
En la medida en que las sociedades se hacen más complejas y se requieren nuevas habilidades, se diferencian estructuras sociales.
La civilización urbana y no urbana, industrial moderna plantea al ser humano dos requerimientos conflictivos: la capacidad para desarrollar habilidades altamente especializadas y la capacidad para una rápida adaptación a un escenario socioeconómico que se modifica constantemente.
Las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos: 1) el interno –la protección psicosocial de sus miembros; 2) el externo, -la acomodación a una cultura y la transmisión de esa cultura.
La sociedad industrial urbana ha entrado por la fuerza en la familia, haciéndose cargo de múltiples funciones que en algún momento fueron consideradas como deberes familiares. En la actualidad ancianos viven en hogares apartados –acilos (previsto por la seguridad social o la beneficencia). Los jóvenes son “educados” por las escuelas, los medios de difusión, por compañeros o “amigos”. La tecnología economiza las labores del hogar (lavado, planchado, peinado, pañales desechables, comida rápida). Los cónyuges deben trabajar para cubrir los gastos, el sistema extrafamiliar debe hacerse cargo de la “educación”de los hijos.
Junto a todos estos cambios, el individuo moderno sigue adhiriendo a una serie de valores que pertenecen a una sociedad diferente, con límites no claros. Estado de transición en el que la familia debe acomodarse a la sociedad, que se modifica conjuntamente. Dificultades tansicionales que exigen que la unidad más pequeña de la sociedad mantenga una continuidad suficiente para la educación de niños y niñas que no serán extraños en una tierra extraña, que tendrán raíces suficientemente firmes para crecer y adaptarse.
Matriz de identidad. En todas las culturas, la familia imprime a sus miembros un sentimiento de identidad independiente. La experiencia humana de identidad posee dos elementos; un sentimiento de identidad y un sentido de separación. El sentido de identidad de miembro se encuentra influido por su sentido de pertenencia a una familia específica y con su asunción de pautas transaccionales en la estructura que se mantienen a través de los diferentes acontecimientos de la vida.
El sentido de separación y de individuación se logra a través de la participación en diferentes subsistemas familiares en diferentes contextos, al igual que a través de la participación en grupos extra-familiares: áreas de autonomía que los menores experimentan como separación. Así el sentido de identidad de cada individuo es influido por su sentido de pertenencia a diferentes grupos (los componentes de la identidad se modifican y permanecen constantes, Roger Barkers,1984).
Aunque la familia es la matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, también debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad a su cultura. Esta función social es actualmente la fuente de ataques contra la familia. Los ataques contra la familia son típicos de los períodos revolucionarios. Cristo le dijo a sus discípulos que abandonasen a su familia y que lo siguiesen. La revolución Rusa, Francesa, China, carcomieron la estructura familia tradicional en esos países, en un intento para acelerar el progreso hacia un nuevo orden social. Los años actuales las leyes que regulan el matrimonio, el divorcio y el aborto tienden hacia la disolución de la familia.
Todo estudio de la familia debe incluir su complementariedad con la sociedad. La familia nuclear, que en teoría, se encuentra confinada en gran medida a las sociedades urbanas industrializadas.
Los conceptos de las funciones familiares también cambian a medida que se modifica la sociedad. Hasta hace 400 años, no se consideraba a la familia como una unidad de educación del menor de edad, y recién no hace mucho se reconoció al menor de edad como individuo de derechos.
En los medios de comunicación seguir a la familia a través de rutinas de su vida y sus relaciones con sus trabajos, escuela, parientes políticos y amigos. Algunos consideran como una revolución antropológica significativa.
La familia cambiará a medida que cambie la sociedad. Probablemente en forma complementaria, la sociedad desarrollará estructuras extra-familiares para adaptarse a las nuevas corrientes de pensamiento y a las nuevas realidades sociales y económicas.
Por ejemplo, a partir de la década de 1970 a la fecha, es un período, en cuyo transcurso padres que ambos trabajan fuera del hogar, crean la necesidad del cuidado de los niños, con requerimientos de estructuras que todavía se están construyendo –suplencia en la educación.
En las brechas intergeneracionales, otras necesidades no satisfechas. Cuando la familia renuncia a la socialización de los hijos, a una edad cada vez más temprana: escuela, medios de difusión, guarderías, que se ocupan cada vez en mayor medida de la guía y educación de los niños mayores. Pero la sociedad no ha desarrollado aún fuentes extra-familiares adecuadas de socialización y apoyo.
La sociedad occidental no posee funciones claramente diferenciadas para los adolescentes. Cuando la familia deja de ocuparse de sus hijos, los deja a cargo de sistemas de apoyo inadecuados. No es sorprendente que las crisis de identidad de los adolescentes hayan dado lugar a un cierto número de fenómenos sociales antinómicos. Los fenómenos siempre se orientan des de la sociedad hacia la familia, nunca desde la unidad más pequeña a la mayor.
La familia es un sistema abierto en transformación, es decir que constantemente recibe y envía descargas de y desde el medio extra-familiar, y se adapta a las diferentes demandas de las etapas de desarrollo que enfrenta. –Idealizar a la familia normal, es lo que produce estrés.
La familia normal no puede ser distinguida de la familia anormal por la ausencia de problemas. Un esquema basado en la concepción de la familia como un sistema que opera dentro de contextos sociales específicos tiene tres componentes: 1) La estructura de una familia es la de un sistema sociocultural abierto en proceso de transformación. 2) La familia muestra un desarrollo desplazándose a través de un cierto número de etapas que exigen una reestructuración. 3) La familia se adapta a las circunstancias cambiantes de modo tal que mantiene una continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada miembro.
La estructura familiar, es el conjunto “invisible” de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. Una familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales. Las transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuándo y con quién relacionarse, y estas pautas apuntalan el sistema (ejemplo).
Las pautas transaccionales, regulan la conducta de los miembros de la familia. Son mantenidas por dos sistemas de coacción: 1) Es genérico e implica las reglas universales que gobiernan la organización familiar, por ejemplo debe existir una jerarquía de poder en la que los padres y los hijos poseen niveles de autoridad diferentes; también una complementariedad de las funciones, en la que los padres acepten la interdependencia y operen como un equipo. 2) Sistema de coacción es idiosincrático, e implica las expectativas mutuas de los diversos miembros de la familia. A menudo, la naturaleza de los contratos originales ha sido olvidada, y es posible que nunca hayan sido explícitos; pero las pautas permanecen –como un piloto automático- en relación con una acomodación mutua y con una eficacia funcional. En el interior del sistema pueden existir pautas alternativas, pero el umbral de tolerancia del sistema excita mecanismos que restablecen el nivel habitual. Por ejemplo; cuando existen situaciones de crisis del sistema, es habitual que los miembros de la familia consideren que los otros miembros –paciente identificado (s), no cumple con sus obligaciones. Aparecen entonces requerimientos de lealtad familiar y maniobras de inducción de culpabilidad.
Sin embargo, la estructura familiar debe ser capaz de adaptarse cuando las circunstancias cambian. La existencia continua de la famlia como sistema depende de una gama suficiente de pautas, disponibilidad de pautas transaccionales, alternativas y flexibilidad para movilizarlas cuando es necesario hacerlo: respondiendo a cambios internos y externos, que le permitan encarar nuevas circunstancias sin perder la continuidad que proporciona un marco de referencia a sus miembros.
El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través sus subsistemas. Los individuos son subsistemas en el interior de una familia. Las díadas, como la de marido- mujer, madre-hijo, son subsistemas. Formados por sexo, generación, interés o función; en los que se posee diferentes niveles de poder y en los que se aprenden habilidades diferenciadas. Son subsistemas que se incorporan a diferentes relaciones complementarias (un hijo actúa como tal, cuando un padre actúa como padre).
Límites. Los límites de un sistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan, y de qué manera. Ejemplo: El límite del subsistema parental –la madre pide al hijo mayor que le deje actuar como madre, de sus hermanos. La función de los límites reside en proteger la diferenciación del sistema. Todo subsistema familiar posee funciones específicas y plantea demandas específicas a sus miembros, y el desarrollo de las habilidades interpersonales que se logran en ese subsistema, es afirmado en la libertad de los subsistemas de la interferencia por parte de otros subsistemas. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los subsistemas deben ser claros: 1) rígidos-conflicto, estrés existe limitación para los cambios, los límites se esfuman. 2) claros-normal. 3) Aglutinados-difusos, la comunicación entre los subsistemas es difícil, la seguridad se ve perjudicada, (desligada, inadecuados, rodeo). Los límites en el interior de una familia constituyen un parámetro útil para la evaluación de su funcionamiento.
En términos humanos, aglutinamiento y desligamiento se refieren a un estilo transaccional, o de preferencia por un tipo de interacción. Los miembros de subsistemas o familias aglutinados pueden verse perjudicados en el sentido de que el exaltado sentido de pertenencia requiere un importante abandono de la autonomía –en los niños, en particular el desarrollo cognitivo y afectivo se ve así inhibido; en los cambios suelen presentar una crisis extrema. Los miembros de las familias desligadas pueden funcionar en forma autónoma, pero poseen desproporcionado sentido de independencia y carecen de sentimientos de lealtad y pertenencia, de interdependencia y de requerir ayuda cuando lo necesitan –pueden aparecer indiferentes ante las malas calificaciones de los hijos.
Una familia se encuentra sometida a presión interna originada en la evolución de sus propios miembros y subsistemas y a la presión exterior originada en los requerimientos para acomodarse a las instituciones sociales significativas que influyen sobre los miembros familiares. La respuesta a estos requerimientos, tanto internos como externos, exige una transformación constante de la posición de los miembros de la familia en sus relaciones mutuas, para que puedan crecer mientras el sistema familiar conserva su continuidad. En esta continuidad las dificultades para los cambios a las nuevas situaciones son inevitables. Los procesos transicionales pueden ser considerados erróneamente como patológicos. Sin embargo, el enfoque de la familia como un sistema social en transformación esclarece la naturaleza transicional de determinados procesos familiares. Requiere una exploración de la situación cambiante de la familia y sus miembros y de sus dificultades de acomodación.
Las crisis familiares pueden originarse en cuatro fuentes: 1) Un miembro o toda la familia en el contacto con una fuerza extra-familiar. 2) Cuando un miembro o toda la familia se encuentran afectados por un estrés (duelo). 3) Los momentos transicionales de la familia también pueden ser fuentes de tensión. 4) Problemas de idiosincrasia (de género, discapacidad, diferenciación sexual).
El esquema conceptual de una familia ordinaria. Presenta tres facetas: 1) La familia se transforma a lo largo del tiempo, adaptándose y reestructurándose de tal modo que pueda seguir funcionando. Sin embargo, es posible que una familia que ha funcionado eficazmente responda a estrés de desarrollo apegándose en forma inadecuada a esquemas estructurales previos. 2) La familia posee una estructura que sólo puede observarse en movimiento. La fortaleza del sistema depende de su capacidad para movilizar pautas transaccionales alternativas cuando las condiciones internas o externas de la familia le exigen una reestructuración. Los límites de los subsistemas deben ser firmes, y lo suficientemente flexibles cuando las circunstancias cambiantes lo requieran.
3) Finalmente una familia se adapta al estrés de un modo tal que mantienen la continuidad de la familia al mismo tiempo que permite reestructuraciones. Si una familia responde al estrés con rigidez, se manifiestan pautas disfuncionales (lo que puede llevar a la desestructuración parcial o total de los subsistemas)
Ningún tipo de familia es normal o anormal, funcional o disfuncional. La diferenciación de una familia depende de su idiosincrasia, se relaciona con su propia composición, etapa de desarrollo y subcultura, y sus propias viabilidades. Además, todo modelo presenta deficiencias inherentes y estos pueden ser los sectores que ceden cuando la capacidad de hacer frente a la situación de la familia se agota.
La familia extensa, es una forma bien adaptada a situaciones de estrés y penuria, es un modelo significativo en familias afectadas por la pobreza económica. Las funciones suelen ser compartidas: un miembro puede cuidar a los niños, mientras los adultos trabajan, para mantener a toda la familia; las tareas hogareñas, también suelen ser compartidas; una persona puede conducir a los sobrinos al médico si se requiere. El compañerismo y múltiples fuentes de ayuda y apoyo observables en el seno de la familia extensa determinan con frecuencia que se trata de la única forma posible para una familia en condiciones de penuria. La familia extensa matriarcal, con frecuencia responde a una estructura funcional.
En otros casos, una familia extensa puede enfrentar problemas debido a la dificultad para asignar claramente las responsabilidades. Debido a la complejidad de la unidad familiar, puede existir un cierto número de límites imprecisos, lo que crea confusión y estrés.
Familia con un hijo, la asignación de poder parental a un hijo constituye un recurso natural en las familias amplias, en las familia con un solo papá o mamá; o en familias donde ambos padres trabajan. Puede funcionar cuando el hijo mayor adecua su responsabilidad, autonomía y competencia mayores que las habituales de su edad, así los hijos menores reciben cuidados requeridos.
Sin embargo, una familia con una estructura de hijo parental, donde se delegan funciones de autoridad no explícitas, o si los padres abdican permitiendo que el hijo se convierta en la principal fuente de orientación y decisiones. En esa situación el niño o adolescente puede contraponerse a sus propias necesidades de infancia y desbordar su capacidad para encararlas.
Familia en situaciones transicionales. Pérdida temporaria, aunque una familia puede verse afectada por todo tipo de situaciones transicionales, esta situación se comprueba en particular en casos de separación y retorno. Cuando uno de los padres abandona a la familia, se deben negociar una serie de ajustes. Si retorna, los cambios deben revocarse. Las relaciones parentales deberán renegociarse, tratando de evitar bloqueos.
Divorcio o separación. Cuando una pareja se divorcia, el hombre, por lo general, logra desligarse con mayor facilidad que la mujer.
Por lo general, lo que conde a una familia a terapia son los síntomas de uno de sus miembros. Se trata del paciente identificado, al que la familia rubrica como “el que tiene problemas” o “el que es el problema”. En la identificación de síntomas del “paciente”, es posible considerar los signos como expresión de una disfunción del sistema. O, sino, puede haberse suscitado en un miembro individual de la familia debido a sus condiciones de vida particulares y, luego, ser apoyado por el sistema familiar; es decir el síntoma en algún nivel es reforzado por la familia.
Como sistema sociocultural abierto, la familia enfrenta constantemente requerimientos de cambio. Estos requerimientos son inducidos por cambios biopsicosociales en uno o varios de sus miembros y por diversos estímulos provenientes del sistema social en el que la familia está incluida. Una familia disfuncional es un sistema que ha respondido a estos requerimientos internos o externos de cambio estereotipando su funcionamiento. A los requerimientos de cambio se les ha contrapuesto una reificación de la estructura familiar. Las pautas transicionales habituales se han preservado hasta un límite de rigidez, que bloquea toda posibilidad de alternativas. La selección de una persona como problema constituye un simple método para mantener una estructura familiar rígida, inadecuada.
Las familia que acuden a tratamiento han desarrollado habitualmente pautas transaccionales disfuncionales para enfrentar el estrés. El paciente identificado se encuentra en el centro de estas pautas. A menudo la familia es poco flexible, incapaz de recurrir a formas de relación diferentes, para una reestructuración, en la comunicación; asignación de tareas, para manipular el espacio, etc..
Familias de pas de deux. Se componen de dos personas solamente, un progenitor y su hijo adulto; la pareja anciana cuyos hijos ya han dejado el hogar. La estructura de dos personas es proclive a una formación de liquen, en que los individuos contraen una recíproca dependencia casi simbiótica, es interesante cuestionar desde el punto de vista terapéutico –la concepción “somos una isla” de la realidad familiar.
Familias de tres generaciones. La familia extensa con varias generaciones que viven en íntima relación es probablemente la configuración familiar más típica en el mundo. En occidente las familias de tres generaciones suelen ser características de niveles socioeconómicos medios y bajos. Son muchas las formas de familia de tres generaciones, desde la combinación de progenitor soltero, abuelo y niño, hasta la compleja red de un mismo domicilio para ejercer notable influjo. Es indispensable identificar en esta red extensa a la familia nuclear y su estructura interaccional, con la periferia. Un posible eslabón débil en la familia trans-generacional es la jerarquía.
En una familia extensa desorganizada, es posible que los adultos funcionen de un modo desapegado, centrífugo, por ejemplo: la crianza de los menores de edad pueden quedar mal definidas y caer en los huecos de la estructura; la seguridad social, responsabilidad económica. En estos casos hay que esclarecer las fronteras entre los subsistemas para ayudar a diferenciar las funciones y facilitar la cooperación.
Familias con soporte. Las familias grandes, no son tan comunes como en tiempos pasados. Han cambiado los tiempos pero no las estructuras que se descubren en las familias grandes. Cuando las instituciones aumentan de tamaño es preciso delegar autoridad, por lo regular los hermanos mayores reciben responsabilidades; tomando sobre sí funciones de crianza de los demás niños, como representantes de los padres. Ordenamiento que funciona sin tropiezos mientras las responsabilidades del niño parental están definidas con claridad por los padres y no sobrepasan su capacidad, considerando su nivel de madurez.. Este modo de función ha dado buenos resultados durante milenios (existen varios terapeutas hijos-parentales). Aunque habrá de reconocer los límites cuando se descargan sobre su persona responsabilidades superiores a sus naturaleza de niños, o no se les confiere claramente la autoridad necesaria para efectuar sus tareas. Además, el niño parental puede bloquear el ejercicio de los cuidados tiernos que los más pequeños necesitan de sus padres.
Familias acordeón. Uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados. Ejemplo, familias de: militares, políticos, médicos, comerciantes, actores, etc. Cuando uno de los cónyuges se ausenta, el que permanece en el hogar tiene que asumir funciones adicionales de educación y cuidado de los hijos, ejecutivas y de guía. Las funciones parentales se concentran en un una sola persona durante una parte de cada ciclo; es una organización que tiende a expulsar al progenitor periférico. Si el progenitor periférico se reinserta en la estructura por cambios del trabajo –estable en el lugar de origen, debe ser promovida una posición provista de sentido, como en otras situaciones de transición.
Familias combatientes. Familias que cambian constantemente de domicilio, por ejemplo: gerentes que son transferidos de una sucursal a otra; o lo más frecuente el progenitor que cambia de pareja una y otra vez (hombre o mujer). Los hijos, pierden la identidad de su red de contexto una y otra vez (comunicación, normas, jerarquías, sentimientos, emociones), pueden desarrollar disfuncionalidad. En el mundo cambiante, la pérdida del contexto de apoyo en su desarrollo integral, es posible que sufra quebranto su capacidad para entrar en contacto con el medio extra-familiar, la sociedad (escuela, trabajo, amigos, grupos organizados).
Familias huéspedes. Un niño o niña huésped es por definición miembro de una familia temporal. Los asistentes sociales de los institutos de colocación dejan en claro que la familia huésped no debe apegarse al niño o niña; es preciso evitar una relación padre- hijo. Los lazos suelen quebrarse cuando el niño es asignado a otra familia, o devuelto a la familia de origen. Hay que trabajar como periodo transicional, las familias cambian para adaptarse a diversas circunstancias; para evitar el desequilibrio y posibles crisis. Estos problemas de discontinuidad, se acentúan en familias con padrastros o madrastras, y en familias con un fantasma (papá electrónico, papá que solo visita cada –período que “decide”, o llama por teléfono).
Las familias de padrastros o madrastras. Tienen que pasar por períodos de integración, que pueden ser más o menos logrados. Manteniendo al huésped en la periferia, cuando no existe un compromiso pleno. Demandando los hijos atención directa de los padres naturales –con lealtad mutua, o -tal vez una relación mixta con el padre natural y el postizo. Y pasar por los rituales de legitimidad jurídica.
Las familias con un fantasma. La familia que ha sufrido deserción, o muerte de uno de los padres naturales, puede tropezar con problemas de reasignación en las tareas, del miembro ausente. Los miembros de estas familias pueden vivir sus problemas como la consecuencia de un duelo incompleto. En el caso de muerte es posible que se respeten las coaliciones y eslabones como si la madre o el padre siguiera viviendo. De otra manera se podría considerar como deslealtad. Las configuraciones anteriores estorban el desarrollo de nuevas estructuras.
Familias descontroladas. En familias en que uno de sus miembros presenta síntomas en el área del control, el terapeuta supone la existencia de problemas en uno o varios entre determinados campos: la organización jerárquica, la puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del subsistema parental y la proximidad entre miembros de la familia.
El tipo de problema de control varía de acuerdo al estadio de desarrollo de los miembros de la familia. En los niños menores, cuando el niño es presentado ante su pediatra como un “mounstruo” que no obedece regla alguna. Cuando un tirano de 25 años aterroriza, se debe suponer que tiene alianza, con un miembro de la familia. Cuando hay descalificación de autoridad en adolescentes, se liga con la incapacidad de los progenitores para pasar del estadio de padres solícitos de niños pequeños al de padres respetuosos de adolescentes.
Puede ser que entre un adolescente y un padre sobre-protector exista una relación de apego tan excesivo que ninguna acción del hijo pase inadvertida. El bloqueo de la interacción causa crisis; es interesante la búsqueda de alternativas. Sustentar las demandas de respeto de los padres, y el respeto a las demandas de cambio del adolescente.
La familia de niños pequeños, que no prospera se suele clasificar en la misma categoría que la familia en que se maltrata a los hijos; esto se debe a que en ambos casos el efecto pone en peligro a los niños. En efecto, se trata de una organización de miembros desapegados. Ejemplo: la alimentación no se proporciona en el tiempo necesario, descuido del estado de salud; descuido en la educación (y lenguaje de comunicación). Los niños sufren de fobias escolares (pueden manifestar una organización delincuencial, tomar objetos escolares ajenos, hurtar comida de los compañeros, espiar en los baños a los niños o niñas).
Familias psicosomáticas. Niños psicosomáticos por el excesivo apego a uno de los progenitores, y la necesidad de mantenerlo como compañero. Familias psicosomáticos que incluyen una excesiva insistencia en los cuidados tiernos; excesiva sobreprotección, fusión o unión excesiva de los miembros; incapacidad de resolver conflictos; enorme preocupación por mantener la paz o evitar los conflictos, y rigidez extrema. Familias que parecen enteramente normales, la familia típica que sus miembros son buenos vecinos. No se querellan con nadie; imperan “relaciones de lealtad”, y protección que en ella imparten –familia ideal. En las etapas transicionales demandan la paz a cualquier precio. Por ejemplo: el bajo rendimiento escolar de uno de sus miembros.
Las aportaciones de la familia, en su interpretación psicológica son rasgos únicos, y que pasan relativamente inadvertidos, son los que aseguran la supervivencia en un mundo complejo: las interacciones que suponen prodigar cuidados, velar por los demás, brindarles apoyo. Esto es parte de la realidad, y se da por supuesto.
Contemplando la fina de personas que aguardan para asistir a una matinée. Fila llena de todos los tamaños configuraciones y colores: una niña de ocho años vestida a la “moda” que grita instruyendo a su hermana, de tres, recita el alfabeto, al tiempo que su padre y abuela hacen gestos de aprobación. Una madre rubia con dos varoncitos, y su sobrina que vive con ella, arregla de diferente manera su peinado de cada uno. Un abuelo con su nieta esperando con afán asistir a la misma función.... Y después de la película, escuchemos a los padres cuando tratan de explicar el final a sus hijos. ¿Cómo es posible que el joven héroe fuera hijo de aquel individuo maligno, y a pesar de ello resultara un buen muchacho?. Ejemplo en espacios de urgencias, cirugía, unidad de cuidados intensivos, pediatría de un hospital (privado o público). En las filas de los CERESOS (Puebla y el mundo).
Toda familia contiene elementos positivos. Estos se transmiten de la familia de origen a la nueva, y de ésta a la generación que sigue. Hay dolor, soledad, errores, infelicidad y cosas placenteras: cónyuges e hijos se entregan unos a otros de una manera que promueve el crecimiento y procura apoyo, que contribuye a afirmar el sentimiento de que cada uno tiene de su propia capacidad y valía. Parafraseando la fábula de Esopo: la familia es lo mejor y lo peor que tienen los seres humanos.
El trabajo de Virginia Satir, con su insistencia en el crecimiento se orienta hacia la búsqueda de alternativas, Cloe Madanes, según el síntoma está organizado para proteger a la familia. Médicos que trabajan con víctimas de cáncer y otros pacientes graves miran a la familia como reservorio de virtudes curativas y fortalecedoras.
Milton Erickson, apunta en su trabajo de manera coherente al “hecho” de que éstos poseen un reservorio de sabiduría, aprendida y olvidada, pero siempre disponible. Sin investigar la etiología ni la dinámica de la disfunción, proponía a sus pacientes ensayar maneras diferentes de organizar su experiencia. En la búsqueda de alternativas funcionales.
Alternativas de interacción con el paciente individualizado. Los casos de niños disminuidos son particularmente reveladores¸ efectivamente cuando hay niños que adolecen de condiciones crónicas, los miembros de la familia tienden a organizarse en torno de sus deficiencias y a desdeñar su capacidad. Las familias trabadas por conflictos irresueltos tienden a estereotipar las interacciones interpersonales en errores repetitivos, con la consecuencia de que sus miembros reducen la visión que tienen unos de otros y enfocan las deficiencias. Cuando acuden en demanda de tratamiento, presentan sus aspectos más disfuncionales; son los sectores que consideran pertinentes para –su orientación –terapéutica. Por otra parte tienden a reservar sus rendimientos más competentes para las interacciones extra-familiares. Los componentes disfuncionales no son más que los segmentos del íntegro potencial de la familia que están más al alcance del organismo familiar en la situación por la que atraviesan. Es interesante descubrir las alternativas que es posible movilizar en la familia: ejemplo, muy bien veo que son especialistas en descalificarse (entre hermanos o cónyuges). La meta solo se puede alcanzar si se deja de lado la técnica, y se considera la naturaleza de los eslabones (enlaces) familiares.
Nuevas relaciones en el núcleo familiar. (Virginia Satir) En estos tiempos de creciente conocimiento sobre el diminuto mundo de partículas elementales y el gigantesco entorno de astronomía extra-galáctica, también aprendemos algunas nuevas cosas sobre las relaciones de las personas entre sí. La gente que vive con humanidad está dispuesta a correr riesgo, a ser creativa, a competir y a cambiar cuando la situación así lo amerita. Siempre encuentran medios para adaptarse a cosas nuevas, distintas, conservando la parte útil de su personalidad y desechando lo que les limita, o no les sirve.
Estos seres humanos de mente alerta, con ceñimientos amorosos, alegres, auténticos, creativos, productivos y responsables. Son personas que pueden valerse por sí mismas, amar con profundidad y luchar justa y eficazmente.
El contexto donde pueden desarrollarse personas con estas dimensiones es la familia, y los adultos que sen encuentran a su cargo son los responsables de la creación de estos seres. Existen cuatro aspectos de la vida en familia que siempre saltan a la luz: 1) Los sentimientos e ideas que el individuo tiene de sí mismo, llamados autoestima. 2) Los métodos que utilizan las personas para expresar sus ideas a los demás, es la comunicación 3) Las reglas que usan los individuos para normar cómo deben sentir y actuar, y que después se convierten en sistema familiar. 4) La manera como la gente se relaciona con otros individuos e instituciones ajenas a la familia, y se denomina enlace con la sociedad (Salvador Minuchin lo denomina, relación extrafamiliar).
Las relaciones son los eslabones vivos que unen a los miembros de una familia; al explorar distintas partes de estas relaciones pueden alcanzar un mayor entendimiento del sistema en el que viven hoy, y motivar una nueva vitalidad y el entusiasmo de trabajar en equipo. Al analizar un número considerable de familias y colocarlas en un punto de la escala que va desde nutricia y organizada, hasta perturbada o conflictiva.
Estas situaciones se aplican a cualquier familia, bien sea natura, donde el hombre y mujer que han engendrado y concebido la crianza; hasta el progenitor o progenitora que se ausenta; por divorcio, muerte, abandono, y el progenitor que se queda a cargo de las responsabilidades paternas; los hijos criados por padrastros, padres adoptivos, sustitutos u homosexuales; incluso la familia institucional, en la que grupos de adultos se encargan de la crianza de grupos de niños y niñas (orfanatos); familias extensas; en la actualidad hay múltiples configuraciones de educación familiar.
Cada una de estas variedades familiares tiene problemas específicos; en esencia, todas se hallan sometidas a las mismas fuerzas; autoestima, comunicación, reglas y enlaces con la sociedad..
1) El ambiente de una familia conflictiva (desorganizada- desestructurada, disfuncional). El clima es frío como si todos estuvieran helados, el ambiente es cortés y todos se muestran aburridos; parece que todo gira sin parar todo se encuentra sin equilibrio. O, puede ser que todo sea tenso, como la calma que presagia una tormenta, cuando el trueno estalla y el relámpago cae sin previo aviso. A veces, el medio se llena de secretos; en ocasiones el clima es triste, y no se encuentra la razón, porque se oculta. Algunas personas somatizan, con síntomas de malestar físico, -todo cuerpo responde físicamente a los individuos que les rodean.
En las familias conflictivas, los cuerpos y rostros de la gente manifiestan su sufrimiento. Los cuerpos se vuelven rígidos y tensos, o encorvados. Los rostros parecen enfadados, tristes, o indiferentes como máscaras. Los ojos miran hacia el suelo y más allá de la gente que está enfrente. Resulta evidente que los oídos nos escuchan y las voces son ásperas y estridentes, o apenas audibles.
No hay muestras amistosas entre los miembros individuales, no existen demostraciones de alegría en la convivencia. La familia parece permanecer junta por obligación, y unos tratan apenas de tolerar a los demás. Si alguien trata de aligerar la tensión del ambiente, sus palabras son recibidas con frialdad. Más a menudo el humor es caústico, sarcástico, incluso cruel. Los adultos continuamente se ocupan en decir a los hijos, y uno al otro, lo que deben y no deben hacer, que difícilmente aprenden a disfrutarse como personas. Es difícil que puedan disfrutar la compañía de los demás.
Por lo regular estas familias logran sobrevivir evitando la convivencia, ausentándose varios días, o demasiadas horas durante el día. Viven en la desesperanza, la impotencia y la soledad; y de tratar de guardar las apariencias. Algunos insisten en una esperanza, otros persisten en gritar, atosigar o llorar la mayor parte del día; a otros nada les importa. Familias que viven años soportando su sufrimiento, o lastimando a otros.
En nuestra sociedad urbana e industrial, las instituciones con que vivimos han sido diseñadas para ser prácticas, eficaces, económicas y redituables, pero rara vez protegen y sirven al aspecto humano de los seres humanos. Casi todos hemos sentido la pobreza, la discriminación, las presiones u otras consecuencias negativas de nuestras instituciones sociales inhumanas. Para los elementos de las familias conflictivas quienes encuentras condiciones inhumanas en el hogar, estas dificultades suelen ser más difíciles de aceptar.
Este estilo de vida perturbador no es elegido de manera tan conciente. Las familias aceptan este estilo perturbador porque no “conocen” otra forma de convivencia (familias de alcohólicos, adictos, internos CERESO).
2) Familia nutricia (organizada y estructurada-funcional). Hay demostración del afecto, intelectualidad. El vivir en una familia semejante permite escuchar, interesarse por los demás; tolerar diferencias; mostrar afecto, dolor, aprobación o desaprobación; vivir riesgos, para saber aprender a corregir errores. Individuos que experimentan ser por derecho propio; notable, valorada amada; comprometida a dar atención, valor, amor; en libertad de responder con humor y risa en situaciones pertinentes.
La vitalidad de estas familia se observa y escucha, sus cuerpos son elegantes, sus expresiones faciales relajadas. La gente mira a los demás, no a través de otros, habla con voces sonoras y claras. Existe fluidez y armonía en las relaciones interpersonales; los niños, aun pequeños son abiertos y amistosos, y el resto de la familia los trata como personas.
Las casas de estas familia tienden a ser luminosas, coloridas, habitables; hay diálogo; no provoca cautela o miedo. El ruido, o sonido son producto de actividades específicas. Cada persona sabe que puede ser escuchada en el momento oportuno.
Las personas se sienten a gusto con el contacto físico y las manifestaciones de afecto, sin importar la edad: escuchando, siendo franca y abierta con los demás, permaneciendo unida y solidaria. Comunican lo que sienten con libertad: desencantos, heridas, enfados y críticas, alegrías, logros, limitaciones. Un hijo puede manifestar con franqueza “caramba papá o mamá, hoy hay mal humor”; -el progenitor a su vez “claro hijo hoy fue un día terrible”. Se evitan los tabúes, en orientación sexual.
Hay planeación de proyectos, ajustes para su logro, haciéndolo con sentido del humor “esta quincena comeremos inscripciones”. Resolviendo sin ser presa del pánico, muchos de los problemas que presenta la vida.
Los tutores o progenitores, suelen considerarse como guías habilitadores, y no como jefes autoritarios; opinan que su labor primaria es enseñar a los niños a ser verdaderamente humanos en todas las situaciones. Reconocen sin temor, ante el hijo, sus juicios correctos o equivocados; su dolor, ira o desilusión, así como el placer. Las palabras y las conductas de estos progenitores son coherentes. Diferentes a los progenitores conflictivos, que dicen a los niños no se lastimen, y los abofetean para ordenarles. Si un hijo ha actuado mal, es importante saberlo escuchar, para que se sobreponga al miedo y los sentimientos de culpa, y aproveche mejor la oportunidad y enseñanza en la planeación de su vida.
Los tutores de estas familias nutricias, saben que un individuo tiene la capacidad de aprender sólo cuando conoce su valor y se siente valorado, de tal forma que no responde a la conducta de los demás de una manera que devalúe a otras personas. Toca, valora, escucha, busca la oportunidad adecuada y tiene conciencia de los sentimientos del niño como individuo natural de aprender y agradar. En otro caso cambiar la conducta mediante la vergüenza o el castigo, la cicatriz resultante no sanará con facilidad ni rapidez.
Los padres esforzados, comprende que es inevitable e cambio: los niños pasan con rapidez de una etapa a otra, los adultos nunca dejan de crecer y adaptarse, y el mundo que nos rodea jamás detiene su marcha. Así, estas personas aceptan que el cambio es parte de la vida y tratan de aprovecharlo de manera creativa beneficiando el desarrollo de la familia.
Talvez una de las tareas más difíciles del mundo sea la crianza de los hijos. Es semejante a la fusión de dos empresas que combinan sus recursos respectivos para la creación de un producto único. Todas las posibles dificultades de una operación así se presentan cuando un hombre y una mujer adultos unen sus esfuerzos para guiar al hijo de la infancia a la edad adulta.
La vida familiar insatisfactoria es tan común que a menudo es fácil creer que no existe otra forma de convivencia. Las personas que se niegan a aprender de manera positiva, habría que aclararles que de esto depende su supervivencia; las familias conflictivas crean personas conflictivas y contribuyen así a la devaluación del yo, situación que está muy relacionada con el crimen ,las enfermedades mentales, el alcoholismo, la drogadicción, la pobreza, la juventud enajenada, el terrorismo y muchos otros problemas sociales.
Al darnos la autorización para convertir a la familia en un sitio que desarrolle individuos más humanos, esto se verá reflejado en un mundo más seguro y humanamente responsable. “La familia como contexto de desarrollo integral, para el desarrollo de seres humanos integrales” (LGMP/2007). Todos los que tienen una posición de poder o influencia en el mundo, fueron niños alguna vez. La forma como este individuo utilice el poder de la influencia dependerá mucho de lo que haya aprendido de la familia durante su desarrollo.
Autoestima. Es un concepto de si mismo, una actitud, un sentimiento, una imagen, y está representada por la conducta. Es la valía personal o autoestima (positivo o negativo). Nuestro lenguaje, y actividades corporales reflejan nuestros pensamientos y emociones. Cuando nos apreciamos y amamos, nuestra energía crece como poder responsable de conservar la vida y se conecta, con una fuente de poder universal, enfrentando la vida de manera digna. Al contrario, una persona que se desprecia, se siente limitada, disgustada o tiene actitud negativa, la energía se vuelve difusa y fragmentada. El yo se debilita hasta convertirse en una víctima derrotada por la vida.
La autoestima es la capacidad de valorar el yo y tratarnos con dignidad, amor y realidad. Cualquier persona que reciba amor, estará abierta al cambio.
La integridad, sinceridad, responsabilidad, compasión, el amor y la competencia, todo surge con facilidad en personas que tienen una elevada autoestima. Se tiene la sensación de ser importantes, de que el mundo es preciso porque nos encontramos en el (la vida es bella).
Cuando las personas tienen sentimientos constantes de derrota, suelen calificarse como fracasados. Como individuos se sienten sucios, vacíos o incluso agrietados. Con sentimientos de culpa, vergüenza, inutilidad y desesperanza: “debo de ser un inútil de lo contrario estas cosas no me ocurrirían”. Después de sentir con suficiente frecuencia estas respuestas, el yo se vuelve vulnerable a las drogas, el alcohol u otras formas de fuga de la realidad. La sensación de vacío significa, en esencia, que cuando uno tiene sentimientos indeseables, trata de conducirse como si dichas emociones no existieran. Se requiere de una gran autoestima para reconocer los sentimientos de depresión.
El temor es la consecuencia natural de esta desconfianza y aislamiento. El temor limita y ciega, impide tomar nuevas consideraciones para solucionar los problemas, se adopta una conducta aun más derrotista. Hemos observado que cuando los individuos se enfrentan a aquello que les causa temor, el temor se desvanece.
Es importante recordar que las personas que poseen alta autoestima, pueden sentirse deprimidas. La diferencia radica en que, al sentirse deprimidos no se califican de inútiles, ni fingen que esos sentimientos de depresión no existen (no hay evasión de la realidad).
Un sentimiento de depresión y su negación, es una forma de engaño ante uno mismo y los demás. Se devalúan los sentimientos, y se acentúa el sentimiento de baja autoestima.
El niño y niña que llegan al mundo no tienen pasado, no saben cómo conducirse, no cuentan con una escala para juzgar su valor, dependen por completo de las experiencias de otros (psico-social-biológica y moralmente): durante los primeros 5 años casi queda conformada la autoestima en su relación con la familia; en contacto con el contexto escolar formará otra parte de su autoestima. En las fuerzas externas tiende a reforzar sentimientos de valía o inutilidad que el niño aprendió en el hogar. Un niño con baja autoestima puede experimentar éxito en la escuela –pero experimentará duda. Cada palabra, expresión facial, ademán o acto de un progenitor, envía al niño un mensaje de autoestima.
Los sentimientos de valía solo pueden apreciarse en un ambiente en el que puedan apreciarse las diferencias individuales, donde el amor se manifieste abiertamente, los errores sirvan de aprendizaje, la comunicación sea abierta, las normas flexibles, la responsabilidad (compaginar las personas con el cumplimiento, tolerancia, diálogo); practicadas sinceramente. Los integrantes de una familia así, suelen ser individuos amorosos, saludables y competentes.
Por el contrario, los hijos de familias conflictivas a menudo tienen sentimientos de inutilidad, crecen como pueden con una comunicación “violentada”, reglas inflexibles, críticas por sus diferencias, castigos por los errores y sin experiencias en el aprendizaje de la responsabilidad. Tienen mayor riesgo de desarrollar conductas destructivas contra sí mismos y los demás; su potencia individual suele entorpecerse.
Los padres o tutores con alta autoestima, tienen mayor capacidad para crear familias nutricias, y los de baja autoestima suelen crear familias conflictivas. (Insultos, confrontaciones peleas –vecindades). Por fortuna es factible elevar la autoestima de un individuo, sin importar su edad o condición. Debido a que el sentimiento de baja valía fue aprendido, es factible desaprenderlo e integrar un nuevo conocimiento en su lugar. Una persona que no se sabe valorar espera que los demás (esposo, hijos, hermanos) sean los responsables de asignarle un valor: el egoísmo es una forma de arrogancia, que transmite el mensaje “soy mejor que tú”; o temor al rechazo; suelen tomar el papel de víctimas o victimarios, en sus relaciones.
Las partes esenciales de un individuo: 1) El cuerpo –parte física (cuidar, atender, ejercitar y amar al cuerpo). 2) Pensamientos –parte intelectual (desarrollar el intelecto, libros, actividades, experiencias y actividades estimulantes para el diálogo). 3) Sentimientos –parte emocional (amistosos con nuestras emociones, para beneficiar en lugar de perjudicar). 4) Sentidos –partes sensoriales, ojos, oídos, piel, nariz, lengua y nariz (cuidarlos y sensibilizarlos para utilizarlos como vehículos esenciales para asimilar las cosas). 5) Relaciones –parte interactiva (desarrollar métodos armoniosos para resolver problemas, solucionar conflictos, desarrollar relaciones congruentes y sanas). 6) Nutrición –alimentación líquida y sólida que ingiere (conocer las necesidades del cuerpo y satisfacerlas). 7) Alma –parte espiritual. ¿Cómo satisfacer estas necesidades? (llenar de energía, luz, sonido, calidad ambiental, favoreciendo la vida; participar en lo que significa vivir, formar parte del universo, manifestarnos completamente y saber que fuera de nosotros existe una energía vital.
Tenemos energía, inteligencia, información, voluntad, amor, tecnología y ecología, biodiversidad que pueden ayudarnos a tomar decisiones que nos permitan continuar nuestros proyectos de vida.
Comunicación: hablar y escuchar. Una vez que el individuo nace y tiene vida, la comunicación es el factor determinante de las relaciones que establecerá con los demás, y lo que suceda con cada una de ellas en el mundo. La manera como sobrevivimos, la forma como desarrollamos la intimidad, nuestra productividad, nuestra coherencia, la manera como acoplamos con nuestra divinidad, todo depende de nuestras habilidades para la comunicación.
La comunicación tiene muchos aspectos, es el calibrador con el cual dos individuos miden la autoestima del otro. Abarca la diversidad de formas como el individuo, los grupos sociales, transmiten la información: que da y que recibe, su significado.
Los niños no tienen experiencia de si mismos, o de interacción con los otros; ni de cómo es el mundo. Los niños aprenden esto en el contacto con su contexto familiar. A los cinco años un niño ha recibido millones de experiencias en compartir la comunicación. Desarrollando ideas sobre la percepción de si mismo y del mundo.
Entendiendo que la comunicación es aprendida, podemos modificarla si lo deseamos. En la relación física, valoral, expectativas, sensibilidad, capacidad de hablar y expresarnos, pensamientos. Al tomar conciencia de los pensamientos y comunicación, un individuo, quizá note que algunos pensamientos le hacen sentir mal, rigidez corporal, sudoración de manos, rodillas débiles y latido rápido del corazón; posible ruborización y vahído. Al contrario pensamientos y comunicación coherente, agradable, el cuerpo se relaja, la voz con acento comprensible, es un encuentro de diálogo digno.
Es importante que se entienda que cada vez que hablamos, lo hacemos con todo nuestro ser, pronunciar palabras, rostro, voz, cuerpo y músculos hablan al mismo tiempo: 1) Comunicación verbal –palabras. 2) Comunicación corporal/ sonora –expresión facial, postura corporal, tono muscular, ritmo respiratorio, tono de voz, gesticulación. La discrepancia entre la comunicación verbal y la no verbal producen dobles mensajes.|