27 ago 2008

PONENCIA 020 APNEA DEL SUEÑO: REVISIÓN

APNEA DEL SUEÑO


EMMANUEL ZAPATA RENDON
ISIS CAROLINA RODRIGUEZ SANCHEZ: arguendera127@hotmail.com

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


RESUMEN
La apnea del sueño es la interrupción completa del flujo nasobucal. Existen dos tipos de apneas, la obstructiva y la central. La obstructiva es una obstaculización en las vías aéreas respiratorias por un crecimiento anormal que sólo está presente durante el sueño. Las personas cuyos tejidos de la garganta como la campanilla, lo que rodea el paladar largo, así como la lengua, cualquiera de estos puede ser muy grande, provocando una resistencia a que el aire pase, lo que ocasiona el ronquido. Si el ronquido avanza, esa obstrucción llega a ser completa y no pasa el aire generando la presencia de estas apneas. Hay personas que dejan de respirar 20 veces, por hora de sueño, hay quienes dejan de hacerlo 10 veces, eso se considera un problema leve, 20 en promedio es moderado y más de 30 es severo, pues se presentan casos en donde el paciente deja de respirar 100 veces en una hora. Por otra parte, la apnea central tiene que ver con una disfunción de los centros respiratorios a nivel del sistema nervioso central, donde nuestro cerebro tiene centros que regulan la actividad cardiaca y la actividad respiratoria., entonces en la central el cerebro no manda la señal para que se respire. El tipo de apnea que presentan los neonatos que mueren durante el sueño, denominado síndrome de muerte súbita infantil o muerte de cuna, tienen un sustrato de este tipo de alteración respiratoria de apnea central.

APNEA DEL SUEÑO
En 1967 el grupo de investigación del Centro María Ferrer publicó un estudio de 4 obesos con síndrome de Picwick de acuerdo a Burwell. su propósito era estudiar la función respiratoria, en especial el trabajo respiratorio de tórax y pulmones en obesos con extrema hipersomnolencia diurna, respiración periódica, policitemia, hipoxemia e hipercapnia crónica y sin trastornos espirométricos o de volúmenes pulmonares capaces de explicar el cuadro clínico. Uno de ellos mostró durante el sueño espontáneo episodios de apnea obstructiva, durante ventilación mecánica con pulmotor y también central durante respiración espontánea. Si bien describimos la apnea y publicamos el trazado no advertimos la importancia del hallazgo, recién descrito por Gastaut en un trabajo que se conoció mucho después. Todos los pacientes mejoraron al reducir su peso. Es a partir de 1970 que los trastornos respiratorios durante el sueño comienzan a estudiarse en gran escala hasta llegar a la actualidad donde se ha constituido en una sub-especialidad cuya práctica alimenta, y es disputada entre neumonólogos y neurólogos. Nuestra falta de perspicacia podría explicarse: "cuando uno no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra". Se ha descubierto que los trastornos del sueño afectan al 20% de los adultos, que padecen hipersomnolencia y fatiga diurna e incrementan o aun causan otras patologías como la hipertensión arterial. La hipersomnolencia diurna es causa de accidentes de tránsito cuyo riesgo disminuye cuando los pacientes se tratan.
El SAHS es el más frecuente de los trastornos respiratorios que se producen durante el sueño, ya que afecta a alrededor de un 4% de los adultos. Se ha llamado también Síndrome de Hipersommia y Respiración Periódica (SHRP), maldición de Ondina, y síndrome de Pickwick asociándolo a la obesidad. Actualmente se denomina OSAS (Obstructive Sleep Apnea Syndrome) en literatura anglosajona o SAHS (Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño) o, simplemente SAS (Síndrome de Apnea del Sueño), que incluía a todas las otras patologías. No obstante, se recomienda usar el concepto de Síndrome de Apneas-Hipopneas durante el Sueño y sus siglas SAHS debido a que incluye una referencia específica a las hipopneas, las cuales se consideran de importancia creciente tanto en adultos como en niños; evita el término "obstructiva", lo que permite incluir no sólo éstas, sino también las mixtas y las centrales , finalmente, estas siglas definen tanto la traducción española de "síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño" como a la anglosajona de "sleep apnea-hipopnea síndrome", lo que facilita su uso.
La apnea de sueño es la interrupción completa del flujo nasobucal.


Existen dos tipos de apneas, la obstructiva y la central.
La obstructiva es una obstaculización en las vías aéreas respiratorias por un crecimiento anormal que sólo está presente durante el sueño.
Las personas cuyos tejidos de la garganta como la campanilla, lo que rodea el paladar largo, así como la lengua, cualquiera de estos puede ser muy grande, provocando una resistencia a que el aire pase, lo que ocasiona el ronquido.Si el ronquido avanza, esa obstrucción llega a ser completa y no pasa el aire generando la presencia de estas apneas. Hay personas que dejan de respirar 20 veces, por hora de sueño, hay quienes dejan de hacerlo 10 veces, eso se considera un problema leve, 20 en promedio es moderado y más de 30 es severo, pues se presentan casos en donde el paciente deja de respirar 100 veces en una hora.
Por otra parte, la apnea central tiene que ver con una disfunción de los centros respiratorios a nivel del sistema nervioso central, donde nuestro cerebro tiene centros que regulan la actividad cardiaca y la actividad respiratoria. Entonces en la central el cerebro no manda la señal para que se respire .Este tipo de apnea que presentan los neonatos que mueren durante el sueño, denominado síndrome de muerte súbita infantil o muerte de cuna, tienen un sustrato de este tipo de alteración respiratoria de apnea central.

La apnea del sueño afecta a pacientes roncadores que dejan de respirar, cuando sus ronquidos se hace más intensos, porque aumentan de peso principalmente, si además de esto consumen alcohol o ingieren algún medicamento para dormir, el problema se hace más grande.
Hay factores de riesgo que se deben controlar, principalmente, el sobrepeso, aunque hay personas que sin estar obesas, también son roncadoras , como en algunos infantes .Cabe destacar que los hombres presentan tres veces más la posibilidad de desarrollar esta enfermedad, en una relación tres a uno que las mujeres. Parece ser que es por un factor hormonal protector en las mujeres, sin embargo, después de la menopausia, tienden a roncar igual que los hombres. Por lo que se puede decir que sí hay una mayor predisposición en los hombres, pero después de la menopausia se equiparan. Asi mismo, el consumo de sustancias depresoras del sistema nervioso como son las pastillas para dormir, mucha gente erróneamente siente que son insomnes, y en realidad es que son roncadores, las pausas respiratorias que ocasionan los hacen despertar varias veces, por lo que están cansados todo el tiempo.
Acuden con el médico diciendo que no pueden dormir y le dan un inductor del sueño, sin embargo; todos los hipnóticos suprimen más la función respiratoria, lo mismo que el alcohol circunstancias que empeora el cuadro de todos los pacientes con este trastorno.
La apnea del sueño se caracteriza por una serie de pausas involuntarias de la respiración o "eventos apneicos" durante el sueño en una sola noche - pueden producirse de 20 hasta 30 o más eventos cada hora. Estos eventos están casi siempre acompañados por ronquidos entre los episodios de apnea (aunque no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño). La apnea del sueño se puede caracterizar también por sensación de asfixia. Las interrupciones frecuentes del sueño profundo y reparador provocan a menudo dolores de cabeza por las mañanas y sueño excesivo durante el día.

Durante el evento apneico, la persona es incapaz de inspirar el oxígeno y exhalar el dióxido de carbono, y como consecuencia en su sangre hay concentraciones bajas de oxígeno y altas de dióxido de carbono. La disminución del oxígeno y el aumento del dióxido de carbono avisa al cerebro que debe reanudar la respiración, con lo que la persona se despierta. Cada vez que el individuo despierta, se manda una señal desde el cerebro a los músculos de las vías respiratorias altas para que abran la vía aérea; la respiración se reanuda, a menudo con un sonoro ronquido o un jadeo.
El despertar frecuentemente, aunque es necesario para que se reinicie la respiración, impide que la persona tenga un sueño profundo y reparador.
El diagnóstico de la apnea del sueño no es fácil, debido a que puede haber diferentes causas. Los médicos de atención primaria, los neumólogos, los neurólogos y otros médicos especializados en trastornos del sueño pueden intervenir en la realización de un diagnóstico definitivo y en el establecimiento de un tratamiento. Existen varios exámenes para valorar si una persona padece apnea del sueño, incluyendo los siguientes:
Polisomnografía - examen que registra diversas funciones del cuerpo durante el sueño, como la actividad eléctrica del cerebro, el movimiento de los ojos, la actividad de los músculos, la frecuencia cardiaca, el esfuerzo respiratorio, el flujo de aire y las concentraciones de oxígeno en la sangre.
Prueba de Latencia Múltiple del Sueño (su sigla en inglés es MSLT) - examen que mide la velocidad con que una persona se queda dormida. Las personas sin trastornos del sueño suelen tardar un promedio de entre 10 y 20 minutos en quedarse dormidas. Las personas que se quedan dormidas en menos de cinco minutos es probable que necesiten algún tipo de tratamiento para los trastornos del sueño.
Los exámenes de diagnóstico suelen realizarse en un centro del sueño, pero las nuevas tecnologías pueden permitir que se realicen algunos estudios en la casa del paciente.

El tratamiento específico será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
• Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
• Que tan avanzada está la enfermedad.
• Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
• Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
• Su opinión o preferencia.
Los medicamentos no son generalmente eficaces en el tratamiento de la apnea del sueño. La terapia de la apnea del sueño se diseña específicamente para cada paciente, y puede incluir lo siguiente:
La administración de oxígeno puede resultar beneficiosa y segura para ciertos pacientes, aunque no elimina la apnea del sueño ni evita la somnolencia diurna. Su papel en el tratamiento de la apnea del sueño es polémica.
Los cambios en la conducta constituyen una parte importante del programa de tratamiento, y en los casos leves de apnea del sueño puede ser suficiente con la terapia de la conducta. Se le puede aconsejar al paciente:
• Que evite el consumo de alcohol.
• Que evite el uso del tabaco.
• Que evite el uso de pastillas para dormir.
• Que pierda peso si es obeso (incluso una pérdida de tan sólo un 10 por ciento del peso puede reducir el número de eventos de apnea en la mayoría de los pacientes).
• Que utilice almohadas o alguna otra cosa que le permita dormir de lado.
• Terapia Física o Terapia Mecánica
La presión positiva continua en la vías respiratorias (su sigla en inglés es CPAP) es un procedimiento en el que el paciente se pone una mascarilla sobre la nariz mientras duerme y un aparato le introduce aire a presión a través de la nariz.
Los aparatos dentales que vuelven a colocar en su sitio la mandíbula inferior y la lengua son útiles en algunos pacientes con apnea del sueño leve, o que roncan pero no tienen apnea.
Cirugía
Algunos pacientes con apnea del sueño pueden necesitar una operación. Entre los procedimientos quirúrgicos se incluyen los siguientes:
• Intervenciones quirúrgicas tradicionales para extirpar los adenoides, las amígdalas, los pólipos nasales u otros tumores de las vías aéreas y para corregir las deformidades estructurales.
• Uvulopalatofaringoplastia (su acrónimo en inglés es UPPP) - un procedimiento que se utiliza para extirpar el exceso de tejido de la parte posterior de la garganta (las amígdalas, la úvula o campanilla y parte del paladar blando).
• La reconstrucción quirúrgica de las deformidades de la mandíbula inferior puede ser útil en algunos pacientes.
• Las intervenciones quirúrgicas para tratar la obesidad se recomiendan en ocasiones a pacientes con apnea del sueño que padecen obesidad patológica.


BIBLIOGRAFIA
Revista española de cardiología
Abril 2007 no 4 vol 60 pag 415-427
Sindromes de apneas-hipopneas durante el sueño e insuficiencia cardiaca

Revista española de cardiología
Enero 2006 no 1 vol 59 pag 145-162
Prevalencia del síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes con disfunción sinusal.

Anales del sistema sanitario de navarra
Septiembre 2007 vol 30
Cirugía como tratamiento de la apnea obstructiva del sueño

Articulo del consejo nacional sobre el síndrome de la apnea del sueño
Vol 41 no 4 Dic 2005

Clinicas anestesiólogas de Norteamérica, Obesidad y Apnea del sueño 2005, vol 23 no 3, Editor Peter Rock , Editorial masson

No hay comentarios: